Redes sociales
Acusan a Facebook de ignorar el negacionismo climático
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facebook carece de mecanismos para prevenir la propagación de información errónea sobre el clima, por lo que da cabida al negacionismo climático sin que éste sea detectado por la red social, según un estudio.
La campaña ‘Stop Funding Heat’, que se dedica a hacer que el negacionismo climático y la desinformación sobre el clima no sean rentables tanto en la prensa como en plataformas en línea, llega a esta conclusión en un nuevo estudio titulado ‘En segundo plano: cómo la inacción de Facebook ante la desinformación alimenta la crisis climática global’, difundido este miércoles.
El análisis revisa más de 100 estudios académicos, informes empíricos e investigaciones periodísticas y revela por primera vez la negligencia sistemática de Facebook para evitar la difusión de la desinformación climática.
Según ‘Stop Funding Heat’, Facebook no ha definido lo que es la desinformación climática ni lo ha reflejado en ninguna de sus políticas públicas, así como tampoco menciona el cambio climático en sus normas comunitarias y en las de publicidad ni en ninguna política relacionada con la desinformación.
La desinformación climática no se define como contenido dañino en Facebook, a diferencia de las informaciones contra las vacunas en este contexto de pandemia del coronavirus.
Además, el algoritmo de Facebook no detecta la desinformación climática, con lo que los actores que publican desinformación sobre el clima también obtienen un alcance barato en la plataforma publicitaria de Facebook.
El análisis indica que soluciones como la comprobación de hechos por parte de terceros y el Centro de Información sobre el Cambio Climático se quedan cortos a la hora de evitar la difusión de la desinformación climática.
El informe revela que Facebook sólo realiza seis comprobaciones de hechos climáticos al mes, en comparación con los 4.750 millones de artículos que comparten los usuarios de Facebook cada día.
Como señala ‘Stop Funding Heat’ en su informe, 2021 es un año crucial para la acción climática y es probable que la desinformación sobre el clima aumente este año, por lo que insta a Facebook a aumentar su capacidad para evitar la distribución de desinformación sobre el clima.
Según el estudio, Facebook debería dar prioridad a la gestión de la desinformación climática y actualizar sus políticas en consecuencia, ser más transparente y compartir regularmente cómo se difunde la desinformación en la plataforma e informar sobre la eficacia de las medidas adoptadas para evitar su difusión, dejar de beneficiarse del negacionismo climático eliminando todo el contenido relevante en la plataforma publicitaria y tomar medidas contra los infractores que difunden regular e intencionadamente desinformación sobre el clima.
El informe indica que “el fracaso de la acción climática es el riesgo a largo plazo más impactante y el segundo más probable al que se enfrenta la humanidad”.
“Facebook tiene este problema en un segundo plano. A pesar de la clara amenaza de la inacción climática, la plataforma de redes sociales más grande del mundo sigue beneficiándose de las mentiras, la negación y las falsas soluciones sobre el cambio climático. Esto es Facebook tocando el violín mientras el planeta arde”, asevera Sean Buchan, redactor del informe.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2021
MGR/clc