Energía
Repsol y la Corporación Mondragón se alían para promover cooperativas ciudadanas de generación renovable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol y Krean, perteneciente a la Corporación Mondragón, se han aliado para lanzar la iniciativa Ekiluz con el propósito de promover la creación de cooperativas ciudadanas de generación renovable.
Según informaron las dos compañías conjuntamente, con Ekiluz se posibilitará el acceso generalizado a la energía eléctrica fotovoltaica, incluso en entornos como núcleos urbanos con edificios verticales y sin espacios inmediatos para ubicar los paneles solares. Ekiluz también permitirá a zonas rurales organizarse y acceder a instalaciones colectivas.
Utilizará infraestructuras energéticas de una dimensión significativa, con parques fotovoltaicos de entre un megavatio (MW) y cinco MW de potencia que generarán energía de cercanía (‘kilómetro 0’). El objetivo es que los cooperativistas puedan aprovechar las economías asociadas a este tipo de instalaciones y generar en las mismas un volumen de energía equivalente a todo su consumo eléctrico anual.
Cada cooperativa de Ekiluz construirá y operará estructuras con un coste de generación estable y por un plazo de operación muy prolongado (25 años o incluso superior), con un modelo que integrará los aspectos técnicos y económicos con los sociales. Los ciudadanos podrán participar en la cooperativa que construya y gestione sus parques y disponer de sus propios paneles solares identificados, teniendo así una mayor participación y control en los procesos.
Los resultados revertirán en la factura eléctrica de cada cooperativista, que podrá realizar un seguimiento de la generación de electricidad renovable de los paneles que tiene asignados, así como de la mejora ambiental conseguida, según indicaron Repsol y Krean.
Las comunidades energéticas desarrolladas como cooperativas permitirán la presencia de asociaciones del entorno, así como de administraciones públicas como ayuntamientos, diputaciones y otras entidades.
El pasado mes de noviembre, durante la presentación de su Plan Estratégico 2021-2025, Repsol avanzó y profundizó en su objetivo de ser una compañía con cero emisiones netas en 2050, con inversiones por valor de 18.300 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2021
MMR/gja