Movilidad
Greenpeace confía en que los viajes baratos en tren reduzcan los vuelos cortos en avión
- OuiGo inicia hoy sus operaciones y en unos días lo hará Renfe con AVLO

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La llegada este lunes de los viajes de bajo coste en tren del operador OuiGo y la próxima puesta en marcha de AVLO supondrá una reducción de las emisiones de CO2 si consigue reducir la demanda de los vuelos cortos en avión, según Greenpeace.
Esta organización indicó que la entrada de OuiGo en la red de alta velocidad tras el fin de las restricciones a la movilidad entre regiones al decaer el estado de alarma en España pone fin a 80 años de “monopolio ferroviario” de Renfe, que en unos días implantará su modelo AVLO de bajo coste.
Ambos servicios utilizan trenes más eficientes y de mayor capacidad para ofrecer tarifas más asequibles y ajustadas, lo que acabará con el modelo de “un AVE elitista con precios que, en ocasiones, resultan más caros que el coche o el avión”, según Greenpeace.
La ruta Madrid-Barcelona, donde han comenzado a funcionar estos trenes de bajo coste, es la de mayor frecuencia de vuelos de toda España y una de las 20 rutas aéreas más congestionadas de Europa. “Todo un sinsentido cuando el tiempo en tren (2 horas y 30 minutos) es competitivo con el avión, pero con un impacto en emisiones hasta 20 veces menor, según el comparador Ecopassenger”, apuntó Greenpeace.
“Si aplicamos el principio de ‘quien contamina, paga’ no tiene sentido que los modos menos contaminantes sean los más caros”, declaró Adrián Fernández, responsable de movilidad de Greenpeace, quien agregó: “Reducir el coste del tren era una de las principales demandas de la población para evitar los vuelos cortos y frenar así el impacto en el clima”.
Por otro lado, Greenpeace denunció que muchos viajes en tren permanezcan suprimidos en el Año Europeo del Ferrocarril, como el Trenhotel nocturno. “Las conexiones internacionales con Francia y Portugal son casi nulas y varias líneas como Cuenca-Utiel o Sevilla-Antequera llevan meses sin servicio”, lamentó.
Más de una treintena de organizaciones europeas enviaron este lunes cartas a los Ministerios de Transporte de la UE para pedir medidas de fomentar del tren. En la carta española remitida al ministro, José Luis Ábalos, se citan cinco demandas, entre ellas crear al menos 30 nuevas conexiones diurnas y nocturnas en la UE hasta 2025 y un programa de financiación para adquirir nuevo material móvil interoperable.
Obligar a los operadores a compartir sus datos y sistemas de venta, como sucede con los billetes de avión, para que se puedan adquirir desde cualquier lugar; hacer que el tren sea más fácil y asequible frente al avión eliminando las subvenciones a las aerolíneas y promoviendo los trenes internacionales, e incrementar el gasto público para modernizar la infraestructura existente y acabar con los diferentes ‘cuellos de botella’ de la red son otras peticiones.
Para Greenpeace, la recuperación de las zonas rurales, e incluso de las ciudades medianas, pasa por unos servicios públicos de calidad, con autobuses y trenes regionales frecuentes y coordinados con el resto de la red, también con la alta velocidad.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2021
MGR/clc