Vivienda
El precio de la vivienda de segunda mano subió un 0,7% en abril frente a hace un año, hasta los 1.710 euros el metro cuadrado
-Según Pisos.com
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de abril fue de 1.710 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 0,71% respecto al mismo mes del año 2020, cuando se situaba en 1.689, según un estudio del portal inmobiliario Pisos.com.
Según los datos del informe publicado este martes, respecto a marzo el precio de la vivienda de segunda mano se encareció un 0,65%.
Los territorios donde más aumentó el precio del año pasado a este son la Comunidad de Madrid, con un incremento del 5,84%; Cataluña, con un 4,25%, y Extremadura, con un 4,03%.
Por su parte, las bajadas más intensas se registraron en Aragón, con una caída del 4,28%; Baleares (-2,77%), y Asturias (-0,77%).
Con respecto a las regiones más caras el mes pasado, Baleares se situó a la cabeza con un precio medio de 3.065 euros el metro cuadrado, seguida de la Comunidad de Madrid (2.792) y el País Vasco (2.735). En el lado opuesto, las más baratas fueron Castilla-La Mancha (872), Extremadura (1.022) y Murcia (1.135).
Guipúzcoa fue la provincia con el precio por metro cuadrado más elevado (3.135 euros), seguida de Madrid (2.792). Las más baratas fueron Ciudad Real (747), Cuenca (775) y Toledo (791).
Por capitales, Donostia-San Sebastián lideró el ranking, con 5.148 euros por metro cuadrado. Por detrás se situaron Barcelona (4.336) y Madrid (4.041). Ávila fue la más asequible, con un coste de 1.049 euros.
El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, declaró que “el impacto de la crisis sanitaria parece haber pasado de largo por los precios de la vivienda”. Matizó que esta afirmación es más certera en obra nueva “donde la banca es más exigente con el nivel de preventas a la hora de conceder financiación al promotor”. Respecto a la segunda mano, Font añadió que “las viviendas de mayor calidad, y en concreto, las que han sido rehabilitadas energéticamente, son las que mejor aguantan”.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2021
NMB/gja