Vivienda

El precio de la vivienda de segunda mano subió un 1,9% en abril frente al año anterior y suma seis meses al alza

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la vivienda de segunda mano en España registró un crecimiento interanual del 1,9% el pasado mes de abril, encadenando así seis meses consecutivos de subidas, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa.

El informe, difundido este lunes, muestra que el precio de la vivienda de segunda mano bajó un 0,5% en abril respecto a marzo, rompiendo con las subidas de los dos meses precedentes, y el metro cuadrado se situó en 1.888 euros.

“El gran interés que hay actualmente por comprar vivienda de segunda mano está haciendo que los precios suban casi un 2% respecto al año pasado. Claramente, a nivel general, los propietarios no se están viendo obligados a bajar precios para poder vender”, explicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, quien agregó que la tendencia es distinta según las zonas y anotó que en las grandes ciudades "la demanda ha caído respecto a zonas periféricas, en las que la demanda está siendo mucho más abultada”.

En variación interanual, únicamente registraron descensos en el precio Aragón (-0,8%), Castilla y León (-0,6%), Comunidad de Madrid (-0,6%), Región de Murcia (-0,3%), Comunidad Valenciana (-0,2%), Navarra (-0,2%) y Canarias (-0,1%).

En variación mensual, 15 comunidades autónomas se adjudicaron bajadas en el precio de la vivienda de segunda mano, siendo las más destacadas las de la Región de Murcia (-2,5%), Canarias (-2,3%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Aragón (-1,5%), Extremadura (-1,4%), La Rioja (-1,3%) y Comunidad Valenciana (-1,1%).

El precio más caro del metro cuadrado lo registraron la Comunidad de Madrid y País Vasco, con 3.103 euros y 2.863 euros, respectivamente.

Por provincias, en el 84% de las 50 analizadas se abarató el precio en el mes de abril respecto a marzo. Los mayores descensos fueron los de Las Palmas (-4%), Murcia (-2,5%), Ciudad Real (-2,4%), Cádiz (-2,4%), Guadalajara (-2,3%), Cuenca (-2,2%) y Zamora (-2%).

En la variación interanual, bajó en un menor número de provincias, con Huesca a la cabeza (-7,4%).

En las provincias más pobladas, en Madrid cayó un 0,6% en abril respecto al mismo mes del año anterior, mientras que se mantuvo invariable en comparativa con marzo de este año, y en Barcelona bajó un 2,8% en tasa interanual y subió un 0,6% en tasa mensual.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2021
MMR/clc