Elecciones

Yolanda Díaz dice que “nos jugamos que nos gobierne Vox” y que “Madrid no se puede convertir en una capital reaccionaria”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, señaló este domingo que en las elecciones madrileñas del martes “no nos jugamos que nos gobierne el PP, nos jugamos que nos gobierne Vox”, y alertó de que “Madrid no se puede convertir en una capital reaccionaria" en el mundo.

Lo hizo en el acto de cierre de campaña electoral en el Parque de la Cuña Verde de Vicálvaro, en la capital, en el que fue recibida con gritos de “presidenta” pero que aplazó diciendo que “no toca ahora”. Allí relató que un periodista, enfadado por la demora en la construcción de la Estatua de la Libertad que achacó a la falta de compromiso de las clases altas, lanzó una colecta que recaudó más de 100.000 dólares a menos de dos por ciudadano.

Y coligió del ejemplo que “la libertad nunca se construye por las élites, por las gentes que se llaman Ayuso, ni por Vox”. ”Nunca nos han regalado la libertad. La peleamos todos los días”, aseguró. “La libertad sois vosotros, no son ellos”. Puso en pie al auditorio señalando que la libertad es Serigne Mbayé, quien cruzó el mar en patera para construir un proyecto de vida.

“Dejen de manosear y frivolizar con conceptos que son importantes”, espetó al PP, pero en seguida matizó que “no nos jugamos que nos gobierne el PP, nos jugamos que nos gobierne Vox”, y que “Madrid no se puede convertir en una capital reaccionaria” en el mundo con ese Ejecutivo de ambos partidos.

Como otros intervinientes, también marcó diferencias con el PSOE y Más Madrid asegurando que “no todos somos iguales” y que Unidas Podemos nunca se ha equivocado de bando.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, advirtió a los “jóvenes antifascistas” de que ellos serán los próximos en ser “criminalizados” por la derecha, pero también les aseguró que Podemos no lo consentirá. A esos jóvenes y otros militantes o simpatizantes del partido les dijo que “la normalización, el blanqueamiento, la legitimación de la violencia de la extrema derecha” por los “poderes mediáticos”, los “principales responsables” de dicha campaña, pretende intimidarles a ellos. El auditorio contestó a coro: “Que no, que no, que no tenemos miedo”.

Luego se dirigió a quienes deciden en los últimos tres días el voto y dudan entre el PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, y les dijo que en los momentos decisivos su formación y su candidato “no solamente ha sabido lo que había que hacer sino que ha tenido el valor y la determinación de hacerlo”. Recordó, por ejemplo, como viene haciendo Pablo Iglesias en los últimos días, el debate sobre si pactar un gobierno “transversal” con Ciudadanos en 2016, un debate que reconoció que “fue muy importante para este espacio político”, dando a entender que los errejonistas querían lo contrario.

También la primera moción de censura, la que perdió Pablo Iglesias en 2017 y el entrar o no en el Gobierno, cuando se les acusó de querer “sillones” o se les pidió un acuerdo programático que, apuntó, les está “costando hacer cumplir incluso estando” en él. Relató, finalmente, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo repetir elecciones “para ver si acababan con nosotros”. Montero presentó a Iglesias como “la mejor persona” y le agradeció “un amor infinito por los suyos” y no equivocarse nunca de bando.

Más tarde, contestó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien hoy la describió como “la mujer de”. Y le dio la razón a medias: “Es verdad, soy la mujer de. La mujer de la ley del sólo sí es sí, del plan corresponsables”. Le preguntó de qué sería la mujer Ayuso cuando sólo ha aprobado una ley, y para, según ella, favorecer la especulación, y terminó diciendo que, a diferencia de ella, las mujeres de Unidas Podemos quieren para aquéllos que no conocen lo mismo que para las que sí: dignidad, derechos y respeto.

Por último, alertó de que, aunque la izquierda llegara a gobernar, si Unidas Podemos no está fuerte, hay muchas posibilidades de que ese Gobierno no pueda hacer los cambios necesarios para que la derecha no vuelva a gobernar en dos años. Y presentó a Yolanda Díaz con un significativo “Ahora te toca a ti. Gracias por darnos la posibilidad de ganar España. Aquí tienes a tus leones”.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, recriminó al de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el “hacer sorna con el hecho de ser fascistas”, porque “es muy grave que el alcalde de una gran ciudad banalice y haga bromas con el fascismo”. Según dijo, los alcaldes de Berlín, París o cualquier otra capital de países de la UE nunca lo harían. “Quiero cooperar con la ciudad de Madrid, quiero colaboración, pero no podemos callar”, dejó caer.

Además, dado que Almeida dijo que el PP sabe gobernar, le afeó que Madrid esté, según sus cálculos, por debajo de Barcelona en inversión social, oferta de empleo público, inversión en infraestructuras, vivienda pública y no tenga, como sí ha introducido su Gobierno, dentista municipal.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2021
KRT/clc