Gripe
La vacuna de la gripe previene el infarto de miocardio en mayores de 60 años

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de la Comunidad de Madrid ha concluido que recibir la vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de infarto de miocardio en personas mayores de 60 años, según sus resultados publicados en la revista de la Asociación Americana del Corazón (JAHA, por sus siglas en inglés).
Según informó el centro hospitalario este sábado, el estudio también sugirió que el virus de la gripe juega un papel decisivo en la ruptura de las placas de ateroma (cúmulos de colesterol en la pared de una arteria) que causan el infarto.
La investigación estuvo liderada por el jefe de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, el doctor Alberto García-Lledó, y el responsable de Farmacología Clínica del mismo centro hospitalario, el doctor Francisco José de Abajo, también catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá.
La realización del estudio se basó en analizar la relación entre la gripe y el infarto de miocardio durante cinco periodos, comprendidos entre junio de 2013 y junio de 2018, en una muestra de 8.240 pacientes que sufrieron un infarto de miocardio en el que se confirmó la ruptura de una placa de aterosclerosis durante una angioplastia primaria (cateterismo cardiaco destinado a abrir la obstrucción causada por la placa de ateroma rota). Como variables asociadas se incluyeron la temperatura mínima y si los pacientes habían sido vacunados o no.
BAJAS TEMPERATURAS
Los resultados demostraron que la gripe y las bajas temperaturas se asociaron independientemente con un mayor riesgo de ese tipo de ataque cardíaco, y que las vacunas contra la gripe podrían reducir ese riesgo entre las personas de 60 años de edad o más.
A este respecto, el doctor Alberto García-Lledó destacó que los resultados "sugieren que los virus de la gripe juegan un papel importante en la ruptura de la placa de ateroma que causa los infartos". Para este experto, el estudio refuerza la idea de que “la herramienta de prevención más importante que tenemos es la vacunación".
Del mismo modo, el jefe de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias apuntó también que los expertos de Salud Pública consideran que la tasa de vacunación contra la gripe debe situarse entre el 60% y 70% para las personas mayores de 60 años, así como para aquellas con afecciones de alto riesgo y los profesionales sanitarios.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2021
ABG/clc