Elecciones

Ayuso promete aumentar las estaciones de la red de calidad del aire y acercar los medicamentos hospitalarios a las zonas rurales

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, dijo este jueves en Villarejo de Salvanés que aumentará las estaciones de la red de calidad del aire y desarrollará un programa para acercar la dispensación de medicamentos hospitalarios a las zonas rurales, si gana las elecciones del 4 de mayo.

Explicó que son dos de las medidas del programa en materia de medio ambiente del PP de Madrid, enfocado a la protección del mismo y a la lucha contra el despoblamiento.

Ayuso hizo estas declaraciones durante su visita a una almazara en Villarejo de Salvanés, donde recordó lo “castigado” que ha estado el sector agrícola en la región con la pandemia o las heladas históricas del último año.

Dijo que es necesario seguir ayudando al campo con medidas que faciliten el relevo generacional o la promoción de los productos madrileños.

Habló de la necesidad de la defensa de los intereses del campo madrileño ante la nueva Política Agrícola Común Europea y del desarrollo de un Plan de Acción para el sector primario y su industria que apueste por la liberalización, la competitividad del sector y el relevo generacional.

Destacó el papel que está teniendo durante esta legislatura la puesta en marcha del Plan Terra, con el que se facilita “la producción y exportación del campo a la mesa, renovar las maquinarias de producción agrícola, ayudar frente a los seguros o que cada vez más familias de todas las edades vengan a traer vida a nuestros pueblos”.

DESPOBLACIÓN

En la lucha contra la despoblación, señaló, se desarrollará un programa de dispensación que acerque la medicación hospitalaria al lugar de residencia del paciente, con el fin de facilitar que los habitantes de las zonas rurales que deban acceder a esa medicación puedan adquirirla de forma sencilla sin necesidad de desplazarse.

También se renovará la red de alcantarillado de los municipios de menos de 2.500 habitantes, contribuyendo así a revitalizar los municipios rurales y dotarles de modernas infraestructuras de saneamiento.

El programa del PP contempla la creación de un Servicio de Asistencia a Municipios (SAT) y una bolsa de interinos de Habilitados Nacionales para municipios, parte esencial de todos los ayuntamientos de España.

Propuso la puesta en marcha de esa bolsa que cubra de forma temporal esta necesidad ante la falta de este personal imprescindible en la Administración Local, y reforzar el SAT para los municipios más pequeños de la Comunidad.

CONSERVACION DE LA BIODEVERSIDAD

También se contempla el diseño de una Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad para preservar los ecosistemas y la gestión circular de los bosques de la región a todas las masas forestales, incluyendo los montes; y la puesta en marcha de la repoblación con 500.000 árboles como sumideros de CO2, además de un Plan de Incentivos a la descarbonización.

También se contempla una estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático y la revisión del Protocolo Marco de NO2 ampliado a municipios de más de 50.000 habitantes con el fin de evitar episodios de contaminación, mejorando así la calidad del aire y con ello la salud y la calidad de vida de las personas.

Así, se ampliará la red actual de control de Calidad del Aire con el aumento de estaciones y dotando de estación fija a aquellos municipios de más de 75.000 habitantes que carecen de ella como son Parla, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid y San Sebastián de los Reyes. Estas estaciones contarán con analizadores y equipos de última generación que trasladarán los datos en tiempo real al centro de procesamiento de la Comunidad de Madrid.

Esta medida se reforzará con la elaboración de un protocolo para definir las Zonas de Bajas emisiones además de establecer unos criterios mínimos para que los datos se ajusten a una homogeneización a nivel local.

PLAN ENERGÉTICO

Asimismo, se avanzará hacia un modelo de movilidad más sostenible, coherente con la transición energética hacia el uso de energías renovables, eficientes, y limpias con un nuevo Plan Energético de la Comunidad de Madrid Horizonte 2030 a lo que se sumarán ayudas para conseguir un consumo energético en viviendas e industrias a través de Planes Renove de rehabilitación energética, y un Plan de Eficiencia Energética en Polígonos Industriales.

El programa recoge seguir trabajando para promover la movilidad personal no contaminante a través de ayudas para la adquisición de vehículos de movilidad personal (patinetes, bicicletas, ciclomotores y motocicletas), eléctricos dirigidas a ciudadanos, autónomos y pymes de la región.

Así, pondrá en marcha un ambicioso Plan de Incentivos para adquirir vehículos bajos en emisiones (gas, híbridos, eléctricos y eco diésel) tanto para profesionales, (taxistas, furgonetas de transporte) como para particulares y la instalación de puntos de recarga.

CONTADORES INTELIGENTES

Para alcanzar una gestión eficiente y sostenible del agua, habrá contadores inteligentes que permitan detectar fugas, averías o la presencia de ‘okupas’ en las viviendas, al mismo tiempo que se pondrán en marcha infraestructuras para aplicar un modelo circular de gestión que convierta los residuos en recursos, con el objetivo de “vertido cero”.

Así, se aprobará un Proyecto de Ley de Economía Circular para fomentar la reducción y reciclaje de residuos orgánicos y de envases u otros residuos para impulsar la protección del medio ambiente y la creación de nuevas oportunidades de empleo.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
SMO/clc