Salud

La pandemia paraliza las campañas de vacunación contra la polio o la fiebre amarilla en medio centenar de países

MADRID
SERVIMEDIA

La pandemia del coronavirus ha paralizado las campañas de vacunación contra la polio, el sarampión o la fiebre amarilla en medio centenar de países, según alertó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque ya se están retomando paulatinamente, millones de niños siguen expuestos a otros virus potencialmente mortales.

Como advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, “las vacunas nos ayudarán a acabar con la pandemia del coronavirus”, pero “debemos evitar las múltiples crisis sanitarias que nos amenazan como el sarampión, la fiebre amarilla o la difteria, por lo que tenemos que asegurar la vuelta a la rutina de los servicios de vacunación”.

Y es que un estudio de la organización sanitaria de Naciones Unidas ha revelado que el 37% de los países aún experimentan “disrupciones” en las campañas de vacunación contra otras enfermedades como consecuencia de la Covid-19, lo que deja en riesgo a “millones de niños” que no han sido inmunizados contra otros virus.

En concreto, se han suspendido 60 campañas de inmunización masiva en 50 países -la mitad de ellos en África-, poniendo en riesgo a 228 millones de personas que no han sido vacunadas contra el sarampión, la fiebre amarilla o la polio.

“Las campañas para inmunizar contra la polio, que es una de las enfermedades más contagiosas y puede provocar fuertes crisis sanitarias allá donde la gente no esté vacunada, son las más afectadas por esta paralización”, alertó la OMS.

Según la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, ya antes de la pandemia había “preocupación” por el escaso avance de la lucha contra enfermedades prevenibles en niños, con 20 millones de menores que no han recibido “vacunas críticas”. “La pandemia ha hecho que esta situación vaya a peor”, afeó.

Estas interrupciones en la inmunización de niños y niñas se da, sobre todo, en países como República Democrática del Congo, Pakistán, Yemen y otros territorios con conflictos armados, donde no sólo se han suspendido las vacunaciones por la pandemia, sino también por la inseguridad.

Según los objetivos marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030, para este tendría que haber un 90% de niños en todo el mundo con una cobertura esencial de vacunas, por lo que la OMS insta a los líderes mundiales a “invertir fuertemente en los sistemas de vacunación”, con especial énfasis en aquellas zonas en conflicto.

Y es que, insistió, “la inmunización es un elemento vital para la efectividad de los sistemas de salud, de respuesta contra la pandemia y clave para prevenir otras muchas epidemias y que las sociedades se puedan reabrir”.

Asimismo, pidió a la industria farmacéutica y a los gobiernos que aceleren todo lo posible el desarrollo y producción de vacunas y que “apliquen las lecciones aprendidas de la Covid-19”.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2021
GIC/gja