Sector financiero
Bankinter gana 148,3 millones hasta marzo, un 13,8% más gracias al empuje del negocio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bankinter obtuvo un beneficio neto de 148,3 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento interanual del 13,8% con "fuerte" impulso del negocio bancario y con clientes.
A pesar de un arranque aún "complicado" en 2012, la cuenta creció en "todos los márgenes y líneas de negocio", que al igual que el beneficio trimestral, "son superiores no solo respecto al primer trimestre de 2020" sino "también frente al primer trimestre de 2019, el año anterior a la pandemia", según detalló este jueves el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las cuentas aún incluyen los resultados de Línea Directa Aseguradora, que se escindirá y saldrá a cotizar a Bolsa el próximo día 29. Por divisiones, el negocio bancario antes de impuestos creció un 14,7% interanual, hasta los 160,6 millones; y el generado por la filial aseguradora aumentó un 2,2%, hasta los 39,4 millones de euros.
La mejora de la cuenta se tradujo en una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 11,3%, que supera al 10,2% del primer trimestre de 2020, cuando la pandemia apenas había afectado comercialmente al negocio, y se sitúa muy por encima del 7% con que cerró el pasado ejercicio por las voluminosas provisiones para encarar potenciales deterioros de la crisis.
En solvencia su ratio de máxima calidad CET1 fully loaded ascendió al 12,3%, frente al 11,5% de hace un año, ratio muy superior al exigido por el Banco Central Europeo (BCE).
Bankinter reivindicó que mantiene su rentabilidad y su calidad de activos "en situación privilegiada respecto a sus comparables en España, y con una solvencia reforzada que supera holgadamente las exigencias del BCE".
Por su parte, la morosidad mejoró y bajó en 21 puntos básicos, hsta el 2,37%, y con una cobertura del 62% gracias a las huchas realizadas de provisiones para encarar eventuales impagos y deterioros.
En cuando a la liquidez, el banco cuenta con más depósitos de clientes que créditos, de forma que cubre al 104,3% los créditos que otorga a clientes y solo prevé vencimientos de deuda por valor de 200 millones de euros este año y de 1.000 millones para el ejercicio 2022.
TODOS LOS MARGENES CRECEN
A pesar de que la actividad económica continúa sin coger un ritmo de recuperación vigoroso y que los tipos de interés siguen en negativo para la banca, Bankinter subrayó que crecen todos los márgenes de su cuenta, superando, incluso, los existentes antes de la pandemia.
Para el banco eso constata que su actividad comercial "mantiene su impulso en todas sus líneas bancarias, propiciando el objetivo de la entidad de compensar la ausencia de los ingresos de Línea Directa en un horizonte aproximado de tres años".
El margen de intereses aumentó, en concreto, un 1,3% interanual; el margen bruto en un 6,6%, y el margen de explotación en un 6,4%.
Del margen bruto, el 67% de los ingresos procede además del margen de intereses y un 28% de las comisiones, sobre todo, del negocio de gestión de activos, cuya aportación aumentó un 15%.
Su mejora se asentó en el pulso comercial y la expansión del negocio y que permitió que sus activos totales superasen por vez primera los 100.000 millones y ascendiesen a 100.821,6 millones, con un aumento interanual del 16,4%.
Por negocios, en financiación, la inversión crediticia con clientes aumentó un 5,9% y ascendió a 64.642,3 millones; mientras que los recursos de clientes cierran ascendieron a 65.943,2 millones, un 11,2% más.
LÍNEAS DE NEGOCIO
Según Bankinter, su actividad comercial y captación de negocio y clientes comparan "muy positivamente" frente al mismo periodo de 2020, "dando señales positivas de reactivación y poniendo de manifiesto la capacidad de adaptación del banco a momentos especialmente convulsos".
El negocio de empresas, que es el que mayor contribución tienen en el margen bruto, experimentó un aumento del 22,8% en el margen bruto de la banca de inversión y del 8% en la cartera crediticia y alcanzó los 28.000 millones. Según detalló, ha dispuesto ya 6.300 millones en préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
En la banca comercial o con particulares destacó la evolución de la Banca Privada, cuyo patrimonio gestionado aumentó un 25% y alcanzó los 45.200 millones; y la Banca Persona, con un incremento del 21%, hasta los 27.200 millones.
Por productos, elevó un 25% su cartera de cuentas nóminas y aumentó un 44% la concesión de financiación en hipotecas.
La filial Bankinter Portugal mejoró a su vez un 25% el beneficio antes de impuestos y lo situó en 14 millones en el trimestre, tras experimentar un crecimiento del 7% en la cartera de inversión o del 10% en recursos de clientes.
Su financiera Bankinter Consumer Finance, que opera en España, Portugal e Irlanda, mantuvo una cartera de crédito en 2.900 millones, con un aumento dle 1% por la contención del consumo con la pandemia; mientras que EVO Banco multiplicó por 2,3 la nueva producción crediticia.
Línea Directa Aseguradora alcanzó a su vez un beneficio neto de 29,6 millones de euros, un 1,9% más año que el año anterior; con una rentabilidad ROE del 32% y un ratio combinado del 85,4%. El ratio de solvencia II se situó en el 266%.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2021
ECR/gja