Transporte

El Gobierno autoriza subvenciones por 321 millones para financiar transporte público en Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó este martes un total de 321,7 millones de euros en subvenciones nominativas a favor del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, de las Autoridades del Transporte Metropolitano de Barcelona y de Valencia, y de Canarias, destinadas a financiar el transporte terrestre público regular de viajeros en sus respectivos ámbitos de actuación.

Según detalló el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 126,89 millones de euros irán a favor del Consorcio Regional de Transportes de Madrid; 109,3 millones para la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona; 38 millones para la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia; y 47,5 millones para Canarias.

El Ministerio recordó que “cada año, el Estado colabora en la financiación del transporte regular de viajeros de estas áreas metropolitanas o insulares que se caracterizan por un importante volumen de población afectada, gran intensidad de desplazamientos, la participación de varias administraciones en su gestión y la afectación de su funcionamiento sobre la actividad económica general y de diversos sectores”.

Asimismo, el Ministerio resaltó que “la gestión de estas subvenciones a partir de este año es un elemento novedoso" para el departamento, y a ello se suman "las subvenciones por concurrencia competitiva a favor de Entidades Locales para financiar servicios de transporte colectivo urbano, que hasta 2020 estaban siendo gestionadas por el Ministerio de Hacienda”.

Este cambio de gestión, indicó el departamento, “se justifica en el cambio de enfoque en el que está inmerso el Ministerio, desde la visión clásica de un departamento constructor de infraestructuras a un ministerio gestor de la movilidad, entendida como un derecho de los ciudadanos y un elemento de cohesión social y de crecimiento económico”.

En este sentido, la concesión de estas subvenciones queda condicionada a disponer de un Plan de Movilidad Sostenible por parte de los beneficiarios, por lo que el Ministerio destacó que, de esta forma, “la financiación estatal actúa, además, como un incentivo para el despliegue de este instrumento de ordenación y planificación”.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2021
IPS/clc