Tribunales
El inspector jefe de la UDEF que investigó la ‘Gürtel’ denuncia presiones para obstaculizar la investigación al PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que se encargó de investigar la ‘trama Gürtel’, Manuel Morocho Tapia, ha denunciado en el juicio que trata de dilucidar si el PP pagó parte de la reforma de su sede nacional de la calle Génova con dinero negro que fue objeto de presiones y de maniobras para obstaculizar su investigación de las cuentas del Partido Popular. Sus investigaciones, que se remontan a 2007, acreditan la veracidad de los llamados ‘papeles de Bárcenas’.
Este miércoles comparecen en el juicio por la ‘caja b’ del PP el citado inspector y media docena más de policías de la UDEF en calidad de testigos-peritos, y han avalado el contenido íntegro de los informes que constan en esta causa. Entre los comparecientes está el que fuera responsable de la brigada antiblanqueo, José Luis Fernández Gudiña, y el citado inspector Morocho, considerado el cerebro en la investigación de la ‘trama Gürtel’ y de las distintas causas relacionadas con la ‘caja b’ del PP.
El protagonismo del interrogatorio recayó sobre Morocho, que redactó las conclusiones de la mayor parte de los informes de investigación de la UDEF que se centraban en relacionar los donativos entregados por empresarios y la adjudicación de obras públicas y de todo ello con los datos contenidos en la contabilidad opaca del extesorero Luis Bárcenas.
Uno de los agentes que compareció ante el tribunal relató que el arranque de la investigación se produjo en 2007 cuando encontraron en la caja de seguridad de Pablo Crespo, exsecretario general de organización del PP en Galicia y después mano derecha del cabecilla de la ‘Gürtel’, Francisco Corres, un recibo por “21 millones de pesetas, el 5 de mayo 1999, y vemos una correlación de esos ingresos en los ‘papeles de Bárcenas’".
La documentación del PP analizada por los agentes contiene documentos de entre 1993 y 2008. En ellos, los agentes de la UDEF detectaron coincidencias entre las donaciones y los apuntes de Bárcenas. Citaron, por ejemplo, las realizadas por el propietario de la constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo, que hizo dos entregas: Una en 1999 por 12 millones de pesetas, y otra en 2003 por un importe de 60.000 euros.
Morocho compareció recientemente en la Comisión que investiga la operación 'Kitchen' en el Congreso de los Diputados. En su declaración, aseguró que trataron de separarle de la investigación de la ‘Gürtel’ y la ‘caja b’, que le tentaron con puestos bien remunerados para que dejara la UDEF de manera voluntaria y que miembros del PP presentaron querellas en su contra, una de las cuales está en trámite. Igualmente, explicó que él y su equipo fueron investigados internamente.
Este miércoles ratificó ante el tribunal que juzga el uso de dinero negro por parte del PP todas estas denuncias e insistió en que “ha sido muy complejo” concluir la investigación por la “dificultad” que han tenido de “exteriorizar nuestras conclusiones al juez instructor y a la Fiscalía” para que hiciera sus calificaciones.
Entre los trabajos que hicieron en su labor de policía judicial, se realizó “un estudio global para analizar los acrónimos que figuran en los papeles de Bárcenas", es decir, pusieron en relación las siglas o abreviaturas que constaban en los ‘papeles de Bárcenas’ con la identidad de los altos cargos del PP que presuntamente cobraban sobresueldos y entre los que figuraba el expresidente Mariano Rajoy y varios secretarios generales del PP.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2021
SGR/clc