Consumo

Las compras con tarjeta crecieron un 56% interanual en marzo, según BBVA Research

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA Research, centro de estudios de la entidad financiera, indicó que las compras con tarjeta crecieron un 56% en marzo en comparación con el mismo mes de 2020, debido al efecto causado hace un año por el periodo de confinamiento, mientras que fue un 19% menor que en marzo de 2019.

Así se refleja en el informe publicado este viernes por el centro de estudios sobre el ‘Impacto de la Covid-19 sobre el consumo en España en tiempo real y alta definición’, que indica que en el primer trimestre del año las transacciones con tarjeta aumentaron un 8% respecto al mismo periodo de 2020 y se situaron un 10% por encima del nivel del primer trimestre de 2019.

Además, el informe recoge que el gasto con tarjetas españolas, tanto presenciales (59%) como no presenciales (82%), fue el principal beneficiado por la comparación, mientras que las retiradas de efectivo exhibieron un avance más modesto (26%).

Las transacciones no presenciales con tarjetas españolas multiplicaron por 2,3 la cifra de hace dos años y las presenciales se situaron un 16% por encima. Sin embargo, las compras con tarjetas extranjeras y los reintegros de efectivo no alcanzaron los registros de 2019.

El gasto con tarjeta superó al de marzo de 2019 en 49 provincias, impulsado por el consumo con tarjetas españolas, y en todas las actividades, con la excepción de las que se realizan en sociedad, como hostelería, belleza y moda, y las que implican desplazamientos, como transporte y viajes. Las únicas provincias en las que las compras se mantuvieron rezagadas fueron Vizcaya, Segovia, La Rioja y aquellas con un mayor peso del turismo, excepto Alicante.

BBVA Research resaltó que las compras con tarjeta fueron de menos a más durante las tres primeras semanas de marzo, apoyadas en el crecimiento sostenido del canal no presencial y la recuperación del presencial, mientras que “la Semana Santa y el cierre perimetral autonómico provocaron que una parte del gasto y de las retiradas de efectivo se adelantase a los días previos al jueves 1 de abril”.

En este sentido, el centro de estudios apuntó que “las restricciones sanitarias y el temor al contagio impidieron la normalización de las transacciones con tarjeta durante los días festivos en los sectores asociados a desplazamientos, como los de transporte, alojamiento y viajes”.

Pese a las limitaciones a la movilidad interregional, las compras presenciales durante la Semana Santa superaron en un 8% a las de 2019 y, entre las 28 provincias que registraron un nivel de consumo mayor que el de hace dos años, destacaron Ceuta, Melilla, Jaén, Sevilla, Lleida, Tarragona y Madrid.

Las compras presenciales y no presenciales sobrepasaron a las de marzo de 2019, sobre todo en los sectores de alimentación, hogar, libros, salud y otros servicios. El gasto online también aumentó en ocio, restauración y belleza. Moda, transporte, alojamiento y viajes lideraron las caídas en ambos canales.

A pesar del avance en la última semana, las retiradas de efectivo con tarjeta en marzo se situaron un 5% por debajo de las realizadas en el mismo mes de 2019, y el peso de los reintegros sobre el total de operaciones descendió hasta el 24%, cuatro puntos menos que en marzo de 2019 y 2020.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2021
IPS/gja