Juicio ‘Manada de Sabadell’

La fiscal de violencia de género reconoce “falta de educación en artes psicológicas” en el ámbito jurídico

- Cree que interrogatorios como el que ha realizado el fiscal del caso a la víctima de la ‘manada de Sabadell’ no se deberían producir "nunca”

MADRID
SERVIMEDIA

La fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer, Pilar Martín, reconoció este miércoles que en el ámbito jurídico “falta educación en artes psicológicas”, tal y como, a su entender, pone de manifiesto el interrogatorio realizado por el Ministerio Público a la víctima de la conocida como ‘manada de Sabadell’ en el juicio que se sigue contra sus supuestos agresores en la Audiencia de Barcelona. En este sentido, estimó que hechos de este tipo “no se deberían producir nunca”, si bien se congratuló de que “cada vez se producen menos”.

Así lo precisó en el Congreso en la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Estaba citada para informar del seguimiento de dicho pacto, en el que ha sido su último acto en este cargo antes de trasladarse a la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.

Durante su intervención, Martín recordó, no obstante, que en el caso de la ‘manada de Sabadell’ se están barajando penas de 37 y 48 años de cárcel, por lo que posiblemente "el fiscal lo que intentaba era afianzar el relato de hechos”.

“Lo que pasa es que lo hizo sin ningún tipo de sensibilidad ni empatía”, agregó, convencida de que, “si se le explica a la víctima que se insiste un poco porque es importante y estamos pidiendo una pena muy alta, la víctima lo hubiera recibido de otra manera y no como un cuestionamiento”.

Tras insistir en que, “efectivamente, falta educación en artes psicológicas” entre los juristas, subrayó que en las reuniones de fiscales de los últimos años han intervenido víctimas y también psicólogos para explicarles “cómo recibir a la víctima, cómo interrogarla” y evitar de este modo "que parezca que, en lugar de estar cuestionando al agresor, se cuestiona a ella”.

Una práctica que, según Martín, “ha sido muy clarificadora” para los fiscales, si bien incidió en que aún “falta mucha formación psicológica” en el seno del colectivo.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

En otro orden de cosas, preguntada sobre la violencia psicológica que han denunciado víctimas como Rocío Carrasco, la fiscal reconoció que tanto ese tipo de violencia como la sexual “se denuncian muy poco porque hay muchos problemas de prueba”. "Si ya es difícil probar una violencia física, imagínense una violencia psicológica, de humillación, de insultos continuos”, apostilló.
“Muchas mujeres dicen que (el agresor) es así solamente cuando se pone de mal humor, cuando ellas lo provocan, o cuando ellas hacen las cosas mal, pero, si no, es una buena persona”, relató.
Por ello, advirtió de que la “única forma” de probar esa violencia psicológica es contar con el apoyo del trabajo de las unidades de valoraciones forenses que realicen un informe y, en su caso, confirmen si existen “síntomas de haber sido víctima de violencia psicológica”.
“Para luchar contra la violencia de género tenemos herramientas jurídicas que hay que mejorar, pero las herramientas y los apoyos de profesionales que nos ayuden son absolutamente esenciales”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2021
MJR/nbc