Sociedad

Lanzan la campaña 'Pon una etiqueta positiva' para concienciar sobre el párkinson

- El domingo se celebrará el Día Mundial de esa enfermedad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Párkinson (FEP) y sus asociaciones han puesto en marcha la campaña 'Pon una etiqueta positiva', con el objetivo de dar visibilidad al impacto emocional de la imagen social de esa enfermedad y promover un cambio en la percepción y estereotipos sobre el párkinson.

El párkinson es una enfermedad comúnmente asociada al envejecimiento y a la creencia de que el temblor es el síntoma más representativo. Sin embargo, una de cada cinco personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico y un 30% de ellas no llegan a desarrollar nunca el temblor, según informó este martes la FEP.

La directora de la FEP, Alicia Campos, apuntó que algunos síntomas del párkinson, como la rigidez muscular, la disminución de la expresión facial o la alteración del equilibrio, se interpretan a veces "de forma equivocada desde el desconocimiento". "Con la campaña 'Pon una etiqueta positiva' buscamos conseguir un cambio en la imagen social que existe de la enfermedad de Parkinson y generar así espacios de confianza para que las personas con párkinson se sientan seguras para mostrarse tal y como son”, añadió.

La campaña pretende cambiar la percepción y estereotipos sobre el párkinson y mostrar la realidad de muchas personas que afrontan con optimismo y positividad su proceso vital conviviendo con la enfermedad para que la sociedad mire a la persona con esa enfermedad poniendo una "etiqueta positiva". Así lo presenta el anuncio de la campaña, protagonizado por diferentes personas con párkinson con mensajes como "hoy es mi día y he decidido mostrarme tal y como soy”, “sé que soy única y me sienta fenomenal” y “me niego a cambiar, a dejar de sentirme bien”.

"Cuando recibes un diagnóstico de párkinson el impacto se siente en todos los aspectos de tu vida. El desconocimiento de la enfermedad a nivel social, o la idea equivocada que existe de ella, te lleva a plantearte muchas dudas a la hora de comunicar el diagnóstico al entorno. 'Pon una etiqueta positiva' es la fórmula que hemos encontrado para hacer ver a la sociedad lo importante que es que conozcan nuestra realidad”, recalcó Andrés Álvarez, presidente de la FEP y afectado de párkinson.

La campaña se desarrollará bajo el hashtag #PonUnaEtiquetaPositiva a través de las redes sociales y durante todo este mes de abril, con especial énfasis entre el 6 y el 11. Además, el día 11 habrá un acto virtual en el que se animará a participar en la creación de una cadena de etiquetas positivas. Toda la información de la acción virtual y la campaña se puede encontrar en 'www.diamundialdelparkinson.org'.

La campaña se ha puesto en marcha con la colaboración de las 66 asociaciones de párkinson federadas y las siguientes empresas y entidades: AbbVie, Abbott, Bial, Boston Scientific, Cocemfe, Kyowa Kirin, Medtronic, Fundación ONCE, MERZ Therapeutics, Fundación Telefónica, UCB, UCB Cares y Zambon.

Además, los materiales de la campaña han sido realizados gracias al espacio Ikono, que ha cedido las instalaciones para la grabación y sesión fotográfica, realizada de forma segura y cumpliendo con las medidas sanitarias necesarias.

A las 17.30 horas de este sábado, la FEP, con el apoyo de la Asociación Párkinson Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (Alcosse) y el Ayuntamiento de Alcobendas, organizará el evento 'Pon una etiqueta positiva', que tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas con el finde visibilizar la enfermedad de Parkinson y sensibilizar sobre el impacto que la imagen social de la enfermedad tiene en las personas afectadas. El evento se realizará con aforo limitado y será retransmitido en directo a través del canal de YouTube de la FEP y la web 'www.diamundialdelparkinson.org'.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2021
MGR/gja