Energía

El déficit del sector eléctrico cae a los 297 millones, seis veces menor que hace un año

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del sector eléctrico español (desajuste entre ingresos y gastos) se ha reducido a los 297 millones de euros, seis veces menos que hace un año (1.747 millones), según la última liquidación energética publicada este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El total de ingresos ha sido de 15.764,9 millones de euros, mientras que los costes se han elevado a 16.565,2 millones de euros. Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) es del 97,8%. La demanda en consumo se situó en 225.062 GWh.
En esta liquidación 13/2020 se han realizado reliquidaciones según la metodología del Real Decreto 413/2014. La liquidación provisional acumulada (desde 1 de enero hasta 31 de diciembre 2020) asciende a 6.244,5 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.
Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, es necesario aplicar ese coeficiente de cobertura (97,8%). La cantidad a pagar a cuenta a los productores es de 351,7 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente.
La liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, asciende a 79,911 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.
En la fecha de cierre esta liquidación 13/2020 se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida a los productores de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores es de 0,013 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).
SUPERÁVIT EN GAS
En cuanto al sector gasista, teniendo en cuenta los ingresos asociados al superávit de 2019 (354 millones de euros), se tiene un total de ingresos netos liquidables de 2.840 millones de euros. Estos ingresos son un 10,7% inferiores a los ingresos de la liquidación 13/2019, que ascendieron a 3.179 millones de euros y en los que se incluían el reintegro al sistema gasista de 185,70 millones de euros de los pagos relativos al almacenamiento subterráneo Castor.
La retribución total acreditada ha sido de 2.734 millones de euros, un 5,2% inferior a la del ejercicio del año 2019.
En virtud de la retribución acreditada y los ingresos netos liquidables, se obtiene un superávit de 106 millones de euros frente al superávit de 295 millones de euros del 2019.
Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se alcanza un índice de cobertura del 103,9% de la retribución acreditada.
La demanda nacional de gas en 2020 facturada hasta el 31 de diciembre ha sido de 351,5 TWh incluida carga de cisternas desde plantas (12,2 TWh). Esta cantidad es un 11% inferior a la del mismo periodo de 2019.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2021
JRN/gja