Ley Vivienda

Iglesias y Belarra inciden ahora en aprovechar para alquiler social los pisos vacíos de la Sareb

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la secretaria de Estado para la Agenda 2030 y próxima ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, reclamaron este jueves que se aprovechen para alquiler social hasta un 75% de las viviendas vacías que siguen en posesión de la Sareb, en lugar de construirse más.

Iglesias puso la rúbrica con un tuit a un hilo de mensajes de Twitter con el que Belarra retomó esta reclamación tradicional de Podemos, que últimamente había sido postergada en favor de su exigencia al PSOE de que regule el precio de los alquileres. “Para ampliar el parque público de vivienda no hay que construir más (somos el país con más viviendas vacías de toda Europa), sino aprovechar el inmenso stock de vivienda inutilizada que tenemos en instituciones como la Sareb”, estableció el vicepresidente, remitiéndose a los comentarios de Belarra.

La secretaria de Estado había comentado: “Llevamos varios meses proponiendo al PSOE que la Sareb rinda cuentas y la ciudadanía sepa de cuántas viviendas dispone para poner, al menos, el 75% en alquiler social y ampliar así el parque público de vivienda en alquiler. La Sareb, más conocida como el banco malo, fue creada por el PP para deshacerse de los activos tóxicos procedentes del estallido de la burbuja hipotecaria. De Guindos dijo que no costaría un euro al contribuyente. Sin embargo, la entidad ha tenido pérdidas todos los años”.

“Nuestro país vive una emergencia habitacional y es urgente que los grandes propietarios, especialmente si son empresas con capital público, se corresponsabilicen de la garantía del derecho a la vivienda. Las abultadas pérdidas de la Sareb han terminado consumiendo su capital. Era fácil de intuir que esto iba a pasar, dado que los activos tóxicos se traspasaron muy sobrevalorados, para facilitar el rescate de los bancos. En el pasivo de la Sareb ahora sólo queda deuda avalada por el Estado, y Eurostat exige que se contabilice como deuda pública. Aflora para la ciudadanía, nuevamente, un coste que el PP dijo que nunca existiría”, continuó Belarra su argumentación.

“Es posible en todo caso hacer de la necesidad virtud. La Sareb aún dispone de miles de viviendas y -ahora que la UE ha forzado a que sea una entidad pública- éstas podrían servir como germen para crear un verdadero parque público de vivienda social. Necesitamos que la Ley de Vivienda se apruebe cuanto antes, tal y como acordamos en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, para garantizar este derecho y que incluya medidas como ésta”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2021
KRT/clc