Vacunas

España apoya la creación de un reservorio del 5% de las dosis de Covax para refugiados

Madrid
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, verbalizó este martes el apoyo de España a la creación de un “buffer” o reservorio de hasta el 5% de las dosis de Covax para poblaciones de alto riesgo en contextos humanitarios y grupos de población refugiada.

Lo dijo durante su intervención en la quinta reunión del Consejo de Facilitación de la iniciativa multilateral denominada Acelerador para el Acceso a Instrumentos contra la Covid-19 (ACT-A), cuyo objetivo es el rápido desarrollo y despliegue de vacunas, diagnósticos y tratamientos contra la pandemia, según informó Exteriores.

El secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, y la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Constantine Kyriakakis, han sido los coanfitriones de esta sesión en la que se analizaron acciones a corto plazo para acelerar la producción, el suministro y el ritmo de vacunación mundial, así como la ampliación de pruebas diagnósticas y tratamientos como la oxigenoterapia y la dexametasona.

Durante la sesión, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional participó en el debate interactivo del segmento dedicado a los retos y acciones concretas en los que enfocarse para acelerar el suministro de vacunas.

En su intervención, defendió que la distribución de las dosis se realice a partir de “criterios objetivos basados en la situación epidemiológica de los países destinatarios” y mostró el apoyo de España a la creación de un “buffer” o reservorio de hasta el 5% de las dosis de Covax para poblaciones de alto riesgo en contextos humanitarios y grupos de población refugiada.

El ACT-A se lanzó en abril de 2020 como alianza que agrupa a las principales agencias de salud del mundo. En este primer año ha logrado que la vacunación en los países en desarrollo comience solo doce semanas más tarde que en los de altos ingresos. Además, ha validado pruebas de diagnóstico rápido y nuevos medicamentos orales de bajo costo para los países con menos recursos.

El ACT-A ha apoyado también la investigación de la primera terapia curativa contra la Covid-19, la dexametasona, garantizando 2,9 millones de estos tratamientos con un valor de 500 millones de dólares.

Los líderes del G7 han renovado su compromiso de prestar apoyo al ACT-A como solución mundial para luchar contra la Covid-19 y poner fin a la pandemia.

A pesar de las buenas perspectivas, el Consejo de Facilitación de la iniciativa ACT-A ha abordado la brecha financiera para el cumplimiento de los objetivos fijados en 2021. La OMS advierte de que se necesitan 22.100 millones de dólares adicionales.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2021
MST/clc