Tribunales

El exdiputado del PP Eugenio Nasarre avala la veracidad de los apuntes de los ‘papeles de Bárcenas’ que le atañen

MADRID
SERVIMEDIA

El exdiputado del PP Eugenio Nasarre avaló este martes la veracidad de los apuntes contenidos en los llamados ‘papeles de Bárcenas’ que se refieren a él y confirmó la recepción de 30.000 euros en octubre de 2003 en su calidad de patrono de la Fundación Humanismo y Democracia, ligada al PP.

Nasarre acudió a la sede nacional del PP y allí Álvaro Lapuerta, el entonces tesorero del partido ya fallecido, le entregó el dinero en metálico en presencia de Luis Bárcenas. Según su declaración en el juicio, fue el propio Lapuerta quien le dijo que ese dinero procedía de donaciones anónimas de personas afines al PP. También aseguró que nunca supo de la identidad de esas personas y que tampoco firmó recibí alguno a la entrega del dinero.

En todo caso, el exdiputado dijo desconocer la existencia de una ‘caja b’ en el partido y aseguró estar convencido de que nunca se usó dinero negro. De hecho, explicó, él depositó esa cantidad “en la cuenta corriente (de la Fundación) y se contabilizó con arreglo a las normas vigentes entonces”.

Además, Nasarre confirmó que mientras tuvo responsabilidades orgánicas en el PP se le dio una “retribución especial de cantidades modestas y con la pertinente retención del IRPF cobradas por transferencia y declaradas en el Congreso” por su "especial dedicación”. Preguntado por si tenía conocimiento de que otros responsables del partido también recibieran estos complementos, negó tener conocimiento alguno, pero insistió en que la secretaría general "era la que ordenaba las retribuciones en base a las responsabilidades de cada órgano del partido".

MATAS

A continuación, declaró el expresidente balear Jaume Matas, que negó ante el tribunal haber recibido en 2003 un total de 8.400 euros en metálico para hacer frente al alquiler de un piso en Madrid, donde residió durante unos meses. "Si alguien lo recibió, yo no fui", dijo negando así la veracidad del apunte contable en los ‘papeles de Bárcenas’.

Matas explicó que vivió durante tres meses en la capital durante los cuales cobró una nómina de su partido porque había dejado su puesto de ministro para presentarse a las elecciones autonómicas. Señaló al entonces secretario general de la formación, Javier Arenas, como la persona que decidió darle de alta como trabajador del partido durante ese período para que no se quedara sin ingresos. Los traspasos se le hicieron por transferencia.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2021
SGR/gja