Tribunales
Del Burgo asegura que Aznar autorizó pagos “en metálico y periódicos” a un dirigente de UPN
- El exparlamentario asegura en el juico por la ‘caja b’ que el pago “en metálico” se debe a motivos de “confidencialidad política” y no a “irregularidades financieras”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exdiputado del PP y antiguo líder del partido en Navarra Jaime Ignacio del Burgo confirmó este martes en su declaración como testigo en el juicio por la ‘caja b’ del PP que el expresidente del Gobierno José María Aznar autorizó el pago de "una compensación en metálico y de forma periódica" al exconsejero navarro de UPN Calixto Ayesa, ya fallecido, en virtud del pacto de colaboración entre UPN y el PP celebrado en 1991.
Según explicó, la entrega de dinero en metálico a razón de 600.000 pesetas cada dos meses, era una compensación a Ayesa que había asumido la deuda contraída por UCD con el banco Ibercaja, que ascendía a 14 millones de pesetas.
Tales entregas figuran en los llamados ‘papeles de Bárcenas’. En esa operación, Del Burgo actúa a como correo, recogía el dinero cuando pasaba por Madrid y lo entregaba a Ayesa “siempre con los correspondientes recibís". Esos pagos son fruto de un pacto, reconoció, con el entonces presidente del PP, José María Aznar.
Preguntado si no le parecía extraño que esos traspasos de dinero se realizaran siempre en metálico, Del Burgo aseguró que esa decisión no era suya y, en cualquier caso, insistió en que no demuestra la existencia de una ‘caja b’ ni ninguna "irregularidad financiera", sino que se debía a una cuestión de "confidencialidad política", ya que el PP no quería que se supiera que estaba pagando la deuda de su socio en Navarra.
Estas "compensaciones" se tradujeron en varias entregas entre diciembre de 1991 y octubre de 1992 por un importe total de 3.900.000 pesetas (24.000 euros). Del Burgo explicó que tras la conversación con Aznar recibió una llamada de Álvaro Lapuerta que le comunicó que se harían entregas "en metálico y de forma periódica". En cualquier caso, el exparlamentario dijo no tener "ni idea" sobre "cómo se tomaban las decisiones económicas del Partido Popular, que era función del tesorero".
Sin embargo, esta no ha sido la única versión que ha dado el exparlamentario sobre los pagos a Ayesa. En un primer momento dijo que ese dinero era para compensarle las pérdidas económica que tuvo que afrontar al ser nombrado consejero del Gobierno de UPN en Navarra y tener que cerrar su consulta médica, pese a lo cual insistió en que los pagos no eran "una retribución" salarial.
Además, Del Burgo declaró este martes que recibió 500.000 pesetas (3.000 euros) en metálico para ayudar a una víctima del terrorismo y negó taxativamente que esa entrega demuestre la existencia de una ‘caja b’ en el Partido Popular.
Del Burgo reconoció haber recibido distintas cantidades de dinero que aparecen reflejadas en los apuntes manuscritos de la contabilidad b del PP recogidas en los llamados ‘papeles de Bárcenas’, pero insistió en que “la recepción de esas cantidades no implica, en absoluto, el reconocimiento de la existencia de la caja b".
Su testimonio sirvió para avalar la existencia de esa ‘caja b’ en el PP en la sentencia de la I Etapa del 'caso Gürtel'. Durante su comparecencia por videoconferencia, Del Burgo explicó que uso ese dinero para ayudar a una víctima de ETA cuya vivienda resultó destruida en un atentado. Según dijo, esa entrega fue "absolutamente legal, legítima y de la que me siento especialmente orgulloso".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2021
SGR/gja