Transportes

Las aerolíneas bajaron un 0,8% los billetes en marzo pese a la alta inflación

- Suman ya 21 meses consecutivos de descenso de precios

MADRID
SERVIMEDIA

Las aerolíneas que operan en España bajaron alrededor de un 0,8% el precio de los billetes en marzo, pese a la alta inflación provocada por el incremento de los precios energéticos como consecuencia de la guerra de Ucrania que se vio compensada por la bajada de tasas aeroportuarias del 3,17% que entró en vigor ese mes.

Así lo revelan los datos definitivos extraídos por Servimedia del IPC de marzo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que la rebaja del pasado mes es menor que la de febrero, que ascendió al 1,8%, y muy inferior a la de enero, cuando ascendió hasta el 6,2%, el mayor descenso desde julio del año pasado.

Con ello, las tarifas aéreas suman ya 21 meses a la baja, desde que en julio de 2020 se inició la desescalada tras el primer Estado de Alarma por el coronavirus.

En cuanto al tipo de vuelos, en marzo, los billetes para volar al extranjero bajaron un 1,1%, mientras que los de vuelos nacionales lo hicieron bastante menos, un 0,2%.

Después de la bajada del 7% del pasado mes de julio, se encadenaron varios meses con menores caídas de precio. Así, en agosto bajaron un 3,6%, en septiembre un 2%, en octubre un 2,6%, en noviembre un 0,5% y en diciembre apenas un 0,1%.

La caída de precios fue antes del 14,7% en junio, del 10,1% en mayo, del 11,9% en abril, del 9,3% en marzo y del 11,9% en febrero.

Anteriormente, tras el 3,9% de enero de 2021, en 2020 fue del 14,3% en diciembre, del 9,6% en noviembre, del 11,3% en octubre, del 14,7% en septiembre, del 10,4% en agosto y del 6,3% en julio, el primer mes tras la desescalada del primer Estado de Alarma.

Con estos descuentos, las compañías aéreas trataron de estimular la demanda tras el fin del estado de alarma que se produjo a mediados de junio de 2020. De hecho, la bajada de julio fue la primera después de la pandemia, ya que la anterior se produjo en enero.

Durante los meses de confinamiento los precios subieron de forma moderada. En junio y mayo lo hicieron un 0,9% y un 0,8% en abril y marzo. Previamente, en febrero se encarecieron un 9,1%.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2022
JBM/man