Fundación Mapfre clausura un campamento para niños con discapacidad física

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 17 niños de entre 6 y 12 años que han sufrido la pérdida de un miembro superior o que han nacido con patologías congénitas han participado esta semana en el campamento "Rehabilitación y Diversión Fundación Mapfre", celebrado en Guadarrama (Madrid).

Según informó este viernes la citada fundación, el objetivo de esta actividad, que se clausura hoy, ha sido enseñar a los pequeños a mejorar el uso de las prótesis mioeléctricas para que puedan desenvolverse mejor en el día a día y practicar actividades deportivas.

La iniciativa, "pionera en España" según Fundación Mapfre, se ha organizado en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y "ha resultado muy positiva tanto para los niños como para sus padres".

Durante estos días, profesionales de la Universidad Rey Juan Carlos, médicos especialistas en rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y monitores de tiempo libre han trabajado estrechamente con las familias para que la rehabilitación de los niños sea lo más eficaz posible.

Los padres también han recibido orientación psicológica y han dispuesto de un espacio para compartir experiencias y aclarar dudas con otros padres.

Este campamento, que en 2011 ha celebrado su tercera edición, sigue el modelo que desde hace tiempo se implanta en Suecia, donde se llevan a cabo iniciativas que combinan rehabilitación con actividades de ocio y diversión.

Según la Federación Española de Ortesistas Protesistas, alrededor de 1.800 españoles de 0 a 14 años están diagnosticados de agenesia o deficiencia de miembro superior, una cifra que alcanza las 6.845 personas en todos los tramos de edad.

En España, cada año se implantan unas 300 prótesis, nuevas o de reposición, ya que se dañan o rompen por el uso o es necesario cambiarlas cuando los niños crecen.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2011
IGA/gja