Madrid

Los aparatos eléctricos que acaben en puntos limpios y funciones podrán ser reutilizados

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves un único convenio entre el Consistorio y las entidades Scrap (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a través del cual se regulan las condiciones de la recogida de estos residuos domésticos para que en los próximos años tengan una segunda vida y no solo un segundo uso de sus piezas y para garantizar el adecuado reciclaje de sus residuos.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, señaló que cuando se deposita un aparato eléctrico o electrónico en un punto limpio municipal “se inicia el proceso de reciclaje como residuo, se traslada a las plantas de tratamiento, donde se desmontan sus piezas o materiales para su reutilización o reciclaje”.

En este acuerdo se aglutinan los principales sistemas de corresponsabilidad colectiva, incluyendo uno nuevo, European Recycling Platform que se suma a Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolum, Ecolec y Ecotic, ya presentes en los dos convenios de 2011, convertidos ahora en uno, y que vencieron en octubre de 2020.

Las compensaciones que recibirá el Ayuntamiento por recoger y conservar estos residuos serán mayores. Por cada tonelada de residuos RAEE (lámparas, aparatos de intercambio de temperatura, monitores y pantallas, grandes y pequeños aparatos y dispositivos de informática y telecomunicaciones pequeños), la ciudad recibirá entre 124,26 y 169,1 euros frente a los 93,6 euros del anterior acuerdo.

Desde 2011 y hasta 2020 se recogieron 17.400 toneladas de RAEE, cantidad que supuso unos ingresos de 1.721.000 euros para las arcas municipales. Con este nuevo texto, las bonificaciones ascenderán a 1.725.092 euros solamente en tres años, dividido en 460.908 euros durante el primer año; 566.916 euros, en el segundo y 697.268 euros, en el tercero.

Con la firma de este acuerdo de tres años de duración, los 16 puntos limpios fijos, 350 puntos móviles y 50 de proximidad seguirán almacenando, con los medios de contenerización suficientes y en condiciones de seguridad, los RAEE susceptibles de preparación para su reutilización o reciclaje: los aparatos de temperatura y los grandes aparatos se almacenan de pie o en palés retractilados; monitores, pantallas, pequeños aparatos y dispositivos informáticos se guardan en jaulas, mientras que las lámparas se conservan en contenedores específicos.

Actualmente, todos los RAEE almacenados en instalaciones municipales se trasladan a las instalaciones de tratamiento Scraps. Allí se pesan y se desmontan, separando las piezas y materiales susceptibles de reutilización; los impropios continúan la cadena consecuente del reciclaje y el material peligroso se trata conforme a normativa.

Sin embargo, en el marco de este convenio se asientan las bases para que en los próximos años y una vez que el aparato sea depositado, se someta a una revisión previa que priorice la preparación para la reutilización de los RAEE antes de su traslado.

Las instalaciones de recogida emitirán justificantes a quienes entreguen los RAEE indicando fecha de la entrega, tipo de aparato entregado, marca, número de serie si es posible y la información suministrada por la persona usuaria sobre su posible destino para la preparación para la reutilización o reciclado.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2021
DSB/clc