Cataluña
Los independentistas catalanes reclaman una ley de amnistía que suponga “borrón y cuenta nueva”
- Defienden que “la pelota la tiene el PSOE” porque si no hay amnistía que presenten una "alternativa", resumió la diputada de la CUP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos políticos independentistas catalanes con representación en el Congreso reclamaron este martes al Gobierno que apoye una ley de amnistía en favor de los políticos catalanes en prisión por su condena por el ‘procès’, a los que están en el “exilio” y los que sufren “represión”, y que suponga “borrón y cuenta nueva” en el conflicto político en Cataluña.
Esta iniciativa la presentaron en el Congreso Montse Bassa (ERC), Miriam Nogueras (JxCat), Mireia Vehí (CUP) y Ferrán Bel (PdeCat), en una rueda de prensa en la que abogaron por esta medida para que acabe con la “salvajada” que supone la “represión” contra los que impulsaron la independencia.
Así lo expresó Bassa, en una intervención que realizó en catalán y castellano, y en la que denominó de “clara venganza” del Estado que estén “nueve personas en prisión, otras tantas en el exilio y 3.000 personas perseguidas judicialmente, muchas con amenaza de cárcel”. A su juicio, a esta “clara venganza solo se puede poner fin con la ley de amnistía”.
Por ello, la diputada de ERC consideró que la ley que ellos impulsan supone una “borrón y cuenta con toda la causa independentista y contra toda la represión de personas que querían un referéndum democrático.
“Retrasar la ley de amnistía es retrasar la solución democrática”, resumió, y espetó al Gobierno a que si “cree que la represión fue un error, debería aprobar la ley de amnistía y devolver el conflicto político al escenario político y demostrar verdaderamente que cree en un solución democrática”.
En la misma línea, Nogueras resumió todo lo que pasa contra los independentistas como una acción propia de las “cloacas del Estado en pleno funcionamiento contra personas inocentes” y que les ha llevado a penas de cárcel y “exilio”.
Remarcó la diputada de Junts que esta ley supone “acordar la solución política que los sucesivos gobierno niegan” y que permite a los Ejecutivo del Estado reconocer que “la vía de la represión, cárcel y exilio es un error en una democracia plena y consolidada”.
Desde el PDeCat, Bel insistió en que se trata de una “iniciativa política” principalmente dirigida a los grupos parlamentarios del Gobierno y a todos aquellos que reclaman una solución política. Por eso, apeló a la “conciencia” de los que dicen que en Cataluña se necesita una solución políticas porque “esta es la solución política a un conflicto político”.
Bel defendió que la ley de amnistía “no es el fin, es el inicio de políticas democráticas en Cataluña” y se mostró seguro de que “acabará tarde o temprano en decidir el futuro del país las urnas”. “Es la solución óptima y que afecta a todos” mientras que los indultos, que celebró como solución “individual”, no es “global”.
Por parte de la CUP, Vehí destacó la “fotografía de unidad” de los partidos que apuestan por la amnistía como la fórmula de “responder a la represión del Estado” y “la amnistía es la única respuesta que une” al independentismo para “responder a esa represión”.
En nombre de todos, la diputada del CUP afirmó que esperan que se sumen otros grupos y citó a En Comú, pero “la pelota la tiene el PSOE”. “La pregunta es si hay una propuesta alternativa a la amnistía”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
MML/gja