Cumbre con Francia
Campo destaca que el convenio de doble nacionalidad con Francia “salda una deuda histórica con el exilio republicano español”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, destacó este lunes que el convenio de doble nacionalidad firmado con Francia “salda una deuda histórica con el exilio republicano español”.
Según informó Justicia, Campo hizo esta afirmación tras reunirse con su homólogo francés, Éric Dupont-Moretti, en la localidad gala de Montauban, donde ambos países celebraron esta jornada una cumbre bilateral con sus respectivos presidentes y varios ministros.
Justicia explicó que Campo y Dupont-Moretti resaltaron que esta cumbre tuvo “una importante carga simbólica y profundiza en la relación histórica de ambos países”. En ese contexto, tanto el ministro galo como el español expresaron su satisfacción por el hito histórico que supone la firma del convenio de doble nacionalidad.
Campo puso de relieve que el convenio de doble nacionalidad “salda una deuda histórica con el exilio republicano y refuerza los derechos de ciudadanía de nuestros compatriotas en el marco de la UE”. Según el ministro, este convenio supone “la consolidación de las libertades europeas” y “que los ciudadanos españoles, allí, y los franceses, aquí, mejoren sus condiciones en el país de residencia”.
El ministro francés, por su parte, resaltó que “el convenio tiene una dimensión simbólica, por una parte, para los exiliados españoles y, por otra, será muy bien recibido por la comunidad francesa”.
La declaración conjunta firmada también incide en este asunto: “Gracias a este convenio muchos ciudadanos, franceses y españoles, sumando ambas nacionalidades, podrán, de ahora en adelante, demostrar su vínculo con sus dos naciones y dar fe de los fuertes vínculos que nos unen”.
“RESPUESTAS CONJUNTAS”
Por otra parte, en la declaración, ambos ministros afirman que “es esencial aportar respuestas conjuntas en materia de Justicia”, en asuntos tan relevantes como la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, la cooperación bilateral para la digitalización de la Justicia o la prueba electrónica y retención de datos, entre otros.
Uno de los asuntos destacados en la reunión bilateral ha sido la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Tanto Dupont-Moretti como Campo estuvieron de acuerdo en calificar de ejemplar la cooperación en esta materia y han reiterado su determinación de seguir haciéndolo a este “altísimo nivel”.
En la declaración se recuerda “la ejemplaridad en la lucha contra el terrorismo de ETA” y se valora la trascendencia de cooperar en la lucha contra el terrorismo, de cualquier origen, en particular el terrorismo yihadista. “Es necesario fortalecer la cooperación y evitar esas situaciones que tanto sufrimiento producen”, ha dicho el ministro español.
Ambos ministros han puesto en valor la actividad de la Orga, en España, y la Agrasc, en Francia, coincidiendo en la necesidad de potenciar la colaboración entre ambas. Estas dos oficinas están dedicadas a la recuperación y gestión de activos, mediante la incautación de bienes, en el ámbito de la delincuencia organizada. “Su papel es recuperar activos para devolver a la sociedad lo que la criminalidad le ha sustraído”, dijo Campo.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2021
NBC/clc