Medio Ambiente declara la guerra al caracol manzana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha decidido prohibir la circulación, el comercio, la cría y la tenencia del caracol manzana, una plaga que ocasiona graves daños en el cultivo del arroz en crecimiento y ocasiona graves pérdidas económicas en la producción de este cereal.
Así figura en una orden publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que amplía una norma del pasado mes de julio, por la que Medio Ambiente estableció medidas urgentes de protección frente al caracol manzana "pomacea insularum" y "pomacea canaliculata".
Las medidas de julio pretendían evitar la introducción y dispersión de esta plaga en España, en tanto la Comisión Europea adopta medidas de aplicación a todo el ámbito de la UE.
La norma de julio prohibió introducir en España el caracol manzana procedente de países terceros y exigió que las plantas de acuario procedentes de dichos países estén libres de formas vivas de la plaga.
Además, se adoptaron medidas para prevenir su dispersión desde la zona en erradicación del delta del Ebro, a través de la maquinaria empleada en el cultivo del arroz.
En concreto, las cosechadoras que se trasladen desde las zonas con presencia del caracol manzana a otras zonas libres de esta plaga, deberán ir acompañadas de un certificado en el que se especifique que se ha efectuado la limpieza en dicha maquinaria.
El caracol manzana es una plaga del arroz que ha sido introducida, normalmente de manera accidental, en diferentes países del mundo, a través de su comercio como especie de acuario.
Considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como una de las plagas más importantes del arroz en el mundo, ocasiona graves daños en el cultivo en crecimiento y elevadas pérdidas económicas en la producción de este cereal.
En España, el caracol manzana ha aparecido en el delta del Ebro, donde ha mostrado una elevada capacidad de dispersión y ha comenzado a provocar daños en las parcelas de arroz.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2011
MGR/pai