Madrid. La Comunidad mejora la accesibilidad al sistema de salud con una tarjeta sanitaria en braille
- Más de 8.300 personas con discapacidad visual se beneficiarán de este nuevo servicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha hecho llegar a 8.379 personas con discapacidad visual una tarjeta sanitaria que contiene información personal y de su respectivo centro de salud en braille.
De esta forma, la Comunidad de Madrid mejora la accesibilidad a su sistema sanitario y contribuye a que las personas con discapacidad visual ganen independencia y mejoren el acceso a las prestaciones sanitarias.
Las nuevas Tarjetas Sanitarias Individuales con información en braille fueron presentadas este viernes por el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany; la subdirectora general de Coordinación de Atención Primaria y Aseguramiento, Emilia Álvarez, y el subdelegado territorial de la ONCE en Madrid, Eugenio Prieto.
Según el Gobierno autonómico, la emisión de esta tarjeta tiene como base el convenio de colaboración firmado entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la ONCE en el año 2006 y se enmarca en el objetivo del Ejecutivo regional de realizar acciones que ahonden en los niveles de igualdad en el acceso al sistema sanitario de distintos colectivos.
Fruto de la colaboración con la ONCE ha sido la adecuación de las tarjetas sanitarias individuales que se proporcionan a las personas con discapacidad visual de la Comunidad. En 2007 comenzó la actuación con un envío de tarjetas adaptadas, y en estos momentos, de las 9.000 personas afiliadas a la ONCE en Madrid, 8.739 ya disponen del documento que les permite acceder en igualdad de condiciones al sistema sanitario público madrileño.
La identificación de las personas con discapacidad visual y las etiquetas en braille han sido proporcionadas por la ONCE, mientras que la Dirección General de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad se ha encargado de la fabricación, personalización y envío de los documentos a los domicilios.
Las tarjetas sanitarias individuales que se remiten a las personas con discapacidad visual tienen el mismo soporte que las del resto de madrileños y sólo se diferencian por una pegatina transparente adherida a la tarjeta en sistema braille en el anverso. En ella figuran las iniciales del nombre y los dos apellidos del ciudadano, el nombre y los apellidos de su médico y el teléfono de cita previa de su centro de salud.
El director general de Atención Primaria, Antonio Alemany, explicó que “la información que figura en braille es aquella que puede ser más útil al usuario teniendo en cuenta las limitaciones de espacio que presenta este sistema; por un lado, identifica al titular, algo fundamental en hogares con más de una persona con discapacidad visual, y, por otro, proporciona los datos asistenciales básicos, como el teléfono de contacto y el nombre de su médico”.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2011
JNC/caa