Administración
El plazo de pago a proveedores de la administración central se redujo a 24,21 días en diciembre
- El de las comunidades autónomas se redujo a 26,96 días
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) se redujo en diciembre en todas las Administraciones Públicas, situándose en 24,21 días en el caso de la administración central y a 26,96 días en el de las comunidades autónomas.
Según detalló el Ministerio de Hacienda este miércoles, de esta forma diciembre de 2020 fue el primer mes de la serie histórica, iniciada en abril de 2019, que el PMP se sitúa por debajo de los 30 días en el sector de las comunidades autónomas. En concreto, se redujo en 5,3 días respecto al mes anterior, mientras que en la administración central se redujo en 4,44 días respecto a noviembre.
Según explicó Hacienda, este mínimo histórico para las comunidades autónomas “se debe, en gran parte, a los mayores recursos de financiación aprobados por el Gobierno central, especialmente los 16.000 millones transferidos a los territorios mediante el Fondo Covid-19”. “Estas medidas han mitigado el impacto de la crisis en las empresas y pymes que son proveedoras de estas administraciones”, añadió.
En cuanto a las entidades locales, su plazo de pago a proveedores fue de 47,90 días en el último trimestre de 2020, lo que supone un descenso de 22,45 días en relación con el trimestre anterior, mientras que el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social en diciembre se situó en 10,55 días, 1,39 días menos que en el mes anterior.
Por otro lado, Hacienda apuntó que la ratio de operaciones pagadas por la administración central se situó en 20,48 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago alcanzó los 37,91 días.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En el caso de las comunidades autónomas, la ratio de operaciones pagadas se situó en 26,94 días y la de operaciones pendientes de pago en 26,99 días, lo que supone un incremento de 0,24 días de la ratio de operaciones pagadas, y una bajada de 10,89 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior.
Ninguna comunidad presentó un PMP superior al plazo de 60 días, límite a partir del cual el Ministerio de Hacienda comienza a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad. Además, hay 13 comunidades que están por debajo de los 30 días y, por tanto, cumplen el límite establecido en la normativa.
El importe de la deuda comercial ascendió a 4.380,06 millones de euros, equivalente al 0,39% del PIB nacional, lo que supone una disminución de 713,88 millones de euros con respecto al mes anterior.
Hacienda explicó que la evolución del PMP y de la deuda comercial están relacionadas con el aumento de la tramitación de las operaciones de naturaleza comercial, especialmente en el ámbito sanitario, como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, ya que las operaciones comerciales de naturaleza sanitaria generadas entre marzo y diciembre se incrementaron con respecto al mismo periodo de 2019 en un 17,09%.
De esta forma, los pagos realizados en los diez últimos meses ascendieron a 53.658,52 millones de euros (35.352,12 millones en el ámbito sanitario), que suponen un incremento del 15,54% (23,42% en el ámbito sanitario) con respecto al mismo periodo del año anterior.
Respecto a los datos de diciembre de 2019, la deuda comercial se ha reducido un 29,42% y el PMP se ha situado en su mínimo valor histórico desde la publicación de la serie, disminuyendo un 27,41%.
En lo que respecta a las corporaciones locales, el 85,56% de las entidades de cesión (grandes municipios de más de 75.000 habitantes, diputaciones, consejos y cabildos insulares) y el 84% de las de variables (resto de municipios) presentaron en el último trimestre un PMP igual o inferior a 30 días. En concreto, el 80% de las entidades que presentaron información registraron un PMP igual o inferior a 25,53 días.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2021
IPS/clc