Ayudas

Las web del Ayuntamiento de Madrid de ayudas para rehabilitación y alquiler reciben más de 250.000 visitas

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 250.000 madrileños ya han visitados las dos páginas web puestas en marcha por el Ayuntamiento de la capital para informar sobre los requisitos y la documentación para solicitar los planes de rehabilitación y alquiler.

Según informó el Ayuntamiento este martes, se trata de web informativas sobre los planes Adapta, Rehabilita y el Plan Integral de Alquiler Municipal. La primera empezó a funcionar en julio de 2020 y desde entonces ha recibido 173.131 visitas.

Esta página puso en marcha las primeras convocatorias del Plan Adapta 2020 y Plan Rehabilita 2020. El primero nació con el objetivo de dar ayudas a aquellos residentes en la capital con movilidad reducida o discapacidad sensorial que necesiten realizar obras en sus casas para mejorar su calidad de vida. El segundo plan, Rehabilita, es una línea de ayudas que subvenciona actuaciones de accesibilidad, regeneración, eficiencia energética y salubridad en viviendas y edificios.

Por otro lado, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) presentó en enero un nuevo Plan Integral de Alquiler Municipal destinado a aumentar la oferta en alquiler y facilitar nuevas ayudas a los inquilinos. Solo en el mes de febrero recibió 81.997 visitas, el doble de las registradas en febrero de 2020 en la web de la EMVS.

CUATRO PROGRAMAS

El plan de alquiler consta de varios programas. El primero, Reviva Madrid, pone en el mercado madrileño las viviendas vacías. El propietario cede su inmueble vacío a la EMVS durante un periodo de tiempo sin perder la titularidad del mismo y percibiendo por ello una renta mensual independientemente de que la casa tenga o no inquilino adjudicado.

El segundo programa se llama Bono Vivienda, una línea de ayudas para los inquilinos de las viviendas vacías que han sido cedidas previamente a la EMVS. Estos inquilinos nunca pagarán más del 30 % de sus ingresos por el alquiler y, además, podrán recibir una ayuda directa (el bono) en función de ciertos condicionantes familiares.

Un servicio de intermediación llamado SIA, que mejora y sustituye al servicio que existía hasta ahora ya que ofrece mejores garantías tanto al propietario como al inquilino. Este es un servicio en el que el Ayuntamiento pone en contacto a las dos partes y las asesora, impulsando así el alquiler privado entre particulares.

Por último, el Consistorio quiere poner especial énfasis en los menores de 35 años a la hora de facilitarles el acceso a una vivienda en alquiler en el mercado privado. Para ello, nace el Programa conFIANZA Joven, que consiste en anticipar a los inquilinos que lo soliciten el mes de fianza que les exige el casero. Después, el inquilino tendrá 24 meses para devolver este dinero a la EMVS sin intereses.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
NMB/gja