Vivienda
El precio de la vivienda subió un 2,1% en 2020, el alza más moderada desde 2014
- Encadena siete años de aumento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda libre subió en España en 2020 un 2,1% respecto al año anterior, lo que supone el séptimo incremento anual consecutivo y el más moderado desde 2014, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las subidas de años anteriores fueron del 5,1% en 2019, 6,7% en 2018, 6,2% en 2017, 4,7% en 2016, 3,6% en 2015 y 0,3% en 2014. Con anterioridad se habían registrado seis ejercicios seguidos de caídas interanuales en el coste de los casas.
En 2020, la vivienda nueva se encareció un 6,5% (por debajo del alza del 7,3% de 2019), mientras que la de segunda mano frenó su aumento al 1,4% respecto al 4,7% del año anterior, y se convierte también en este caso en el menos acusado desde 2014.
Por regiones, donde más subieron las viviendas en 2020 fue, por este orden, Melilla (+4,5%), Ceuta (+4,4%), Baleares (+4,1%), Asturias (+3,2%) y Murcia (+3,1%). En Cataluña costaron un 2% más y en Madrid un 1,7% más.
CUARTO TRIMESTRE
En el cuarto trimestre de 2020, el precio de las casas subió un 1,5%, el incremento más moderado desde el primer trimestre de 2015, y acumula 27 trimestres de subidas interanuales.
Por tipo de vivienda, la nueva se encarece el 8,2%, siete décimas por encima de la registrada el trimestre anterior.
Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano desciende cuatro décimas, y se sitúa en +0,4%, la menor desde el tercer trimestre de 2014.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
JRN/gja