Política
Robles aboga por una izquierda que huya de la intolerancia y apueste por el “trabajo conjunto”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, hizo este viernes una defensa cerrada de un pensamiento de izquierdas “tolerante, que sabe que un país no se construye desde la intolerancia, desde creerse superior a los demás”, y que entiende que el progreso se consigue desde el “trabajo conjunto”.
Lo dijo durante su participación en el acto de agradecimiento a protagonistas de nuestra historia reciente, en el madrileño Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), un evento en el que se rindió tributo a Adolfo Suárez, al capitán general Manuel Gutiérrez Mellado y a Santiago Carrillo por su comportamiento durante el intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981.
La titular de Defensa estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro; la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban; la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce; y los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de Tierra y Aire, y de la Armada, entre otras autoridades civiles y militares.
También participaron del mismo familiares de Suárez y de Gutiérrez Mellado, uno de los hijos de Santiago Carrillo, José, y el profesor Manuel Núñez Encabo, que el 23F era diputado del PSOE, en representación de los parlamentarios que ese día estuvieron presentes en la Cámara Baja.
En su alocución, Robles celebró la “dignidad” y la generosidad de tres personajes de la historia reciente de España que, a pesar de proceder de “mundos distintos”, el 23 de febrero de 1981 supieron defender “los valores democráticos frente a la indignidad”.
Lamentó que España no se caracterice por ser un “país agradecido”, lo que le dio pie a proclamar que, “si la Transición fue posible, si la democracia es posible, si tenemos el marco político actual, es gracias a Suárez, que plantó cara a la sinrazón y a la intolerancia”.
Añadió que “todos los demócratas tenemos que estar muy agradecidos a la Transición”, puesto que la generación actual de políticos “no hemos inventado nada”, mientras que quienes protagonizaron aquel periodo histórico tuvieron “coraje, valor y dignidad”.
Robles enarboló la figura de Santiago Carrillo para reivindicar a “la izquierda tolerante, que sabe entender que un país no se construye desde la intolerancia, desde creerse superior a los demás, que sabe que a veces hay que tener humildad para reconocer que el adversario también lo hace bien y que, si no hay trabajo conjunto, los españoles no vamos a tener un futuro mejor”.
Por último, la ministra evocó la imagen de Suárez, Gutiérrez Mellado y Carrillo siendo los únicos diputados que aquel día se mantuvieron en sus escaños frente a los golpistas refiriéndose a ella como “el mejor ejemplo” para las generaciones venideras.
Por su parte, en el acto también tomó la palabra José Carrillo, quien se refirió a las “teorías conspiranoicas” sobre el 23-F que se difunden amparándose en que muchos de los documentos oficiales sobre lo sucedido aquel día todavía no se han desclasificado.
Lo hizo para aseverar que esas teorías son “gratuitas” y que “no casan con los hechos” acaecidos los días 23 y 24 de febrero de 1981, cuando “una minoría de militares intentó sublevarse, secuestró al Parlamento y fracasó por la movilización de los poderes legítimos, especialmente la Jefatura del Estado”.
El hijo del histórico secretario general del PCE manifestó que hace 40 años hubo quien pretendió “secuestrar a la democracia” en España, “secuestrando al Gobierno y al Parlamento”, lo cual no fue posible, dijo, por la “dignidad” de personas como Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Gutiérrez Mellado. Por último, comentó que la imagen de ellos tres oponiéndose a los golpistas ha de pervivir como “símbolo de la dignidad” ante la tiranía.
A su vez, Ana Gorostegui, nieta de Gutiérrez Mellado, observó que “el vídeo del 23-F es el mejor ‘spot’ publicitario de la dignidad personal” de su abuelo, a quien presentó como alguien con una “bondad innata, credibilidad y fortaleza personal”.
Por último, Manuel Núñez Encabo destacó de los tres homenajeados “la dignidad de la representación política por encima de cualquier ideología”.
El acto concluyó con la entrega por parte de Robles de una placa conmemorativa a los familiares de Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y el capitán general Manuel Gutiérrez Mellado.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2021
MST/clc