Sector financiero

El Santander urge medidas para preservar el tejido productivo porque “no hay mejor vacuna para la economía que apoyar a la empresa”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Santander España, Luis Isasi, defendió este viernes que “no hay mejor vacuna para la economía que apoyar a la empresa” para que ayude a la recuperación de la economía y la generación de empleo, por lo que en la actual situación juzgó “imprescindible” adoptar las “medidas necesarias para preservar nuestro tejido empresarial”.

“Sin confianza no hay iniciativa privada, sin iniciativa privada no habrá pymes, sin pymes no habrá empleo, sin empleo no tendremos crecimiento”, avisó durante la entrega del Premio Nacional Pyme del Año 2020 organizado por el Santander y la Cámara de España, en un encuentro presidido por el Rey y al que también asistió la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.

El banquero, que arrancó su intervención reconociendo al Rey que, con su presencia, “resalta aún más el apoyo de la institución que representa a las pymes españolas”, quiso expresar su reconocimiento al papel que la empresa supone en el conjunto de la sociedad, “especialmente en momentos tan adversos como el actual”.

“Ustedes, los empresarios, han demostrado a lo largo de estos últimos doce meses una grandeza, un compromiso, un esfuerzo y un sacrificio ejemplares. Las pymes son un bien social en sí mismo”, indicó, para referir a continuación que es “un “bien que debemos preservar porque generan riqueza y empleo y contribuyen a la estabilidad de nuestro país”.

“Sin ustedes, los empresarios, no tendremos futuro y en ese futuro es necesaria la aportación y la generosidad de un importante esfuerzo colectivo”, abundó, instando a impulsar la colaboración público-privada y “buscar acuerdos, soluciones, colectivas”.

El banquero apostó por “reforzar” dicha colaboración “para evitar un mayor deterioro de nuestra actividad económica”, alertando de que dicho deterioro tendría “un alto coste en materia de crecimiento económico y de empleo”.

En este marco valoró “muy positivamente” todas las medidas de estímulo adoptadas desde el inicio de la pandemia para dotar de liquidez a las empresas, como la financiación avalada por el ICO o la concesión de moratorias.

Según detalló, la banca ha estado ahí muy activa, poniendo de ejemplo que el Santander en solitario financió a pymes, micropymes, autónomos y empresas con 100.000 millones gracias a las líneas ICO y sus propios préstamos, y tras realizar más de 215.000 operaciones con avales. Además, indicó que otorgó más de 850.000 moratorias de hipotecas y otros créditos.

Sin embargo, en la situación actual indicó que el principal riesgo para la economía es que los problemas de liquidez, hoy atenuados con dichas medidas, “se conviertan en un problema de solvencia para una parte importante de las pymes españolas”, instando a mantener el apoyo.

“Ahora que se vislumbra luz gracias a las vacunas es necesario mantener el apoyo a las empresas”, señaló, explicando que “se trata de que el mayor número de empresas posible sobreviva y puedan pronto ser motores y también partícipes de la recuperación”

“Todos tenemos un objetivo común: buscar las mejores herramientas para que las empresas puedan mantenerse y modernizarse, pero sólo trabajando juntos lograremos un tejido productivo más resistente y dinámico a la altura de los retos con los que se enfrenta la economía”, insistió.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2021
ECR/IPS/clc