Ampliación

23-F

Batet advierte en el aniversario del 23-F de que los “riesgos para la democracia” hoy son otros” pero “existen y no son de menor magnitud”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, advirtió este martes, 23 de febrero, de que “los riesgos para la democracia” son hoy “otros” a los que se vivieron hace 40 años, cuando se produjo el fallido golpe de Estado, pero “existen y no son de menor magnitud” que los del pasado.

Así lo expresó durante su intervención en el acto que ofreció el Congreso para conmemorar el “triunfo” de la Constitución frente a los que protagonizaron el intento fallido de golpe de Estado y en el que también realizó una defensa de la figura de Felipe VI.

La “defensa” de la democracia, ante los peligros actuales, se debe hacer “cada día”, expresó Batet ante el Rey y los poderes del Estado, convocados en la Sala Escritorio del Congreso.

Junto a Felipe VI, también estaban la presidenta del Senado, Pilar Llop, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como los cuatro vicepresidentes del Ejecutivo. También el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, y el del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes.

Estaban también los miembros de las Mesas del Congreso y del Senado, así como el líder del principal partido de la oposición, el Partido Popular, Pablo Casado; dos de los siete ponentes de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, y varios portavoces parlamentarios como Cuca Gamarra (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox) y Pablo Echenique (Unidas Podemos).

RIESGOS DE LA DEMOCRACIA

Batet señaló que el presente ya no “teme” episodios como el del 23-F pero la democracia, como todo lo “valioso”, exige compromiso diario, defensa permanente y esfuerzo constante. Así, apuntó que actualmente el peligro está en la “deslegitimación” y la “instrumentalización” de las propias instituciones democráticas para “desnaturalizarlas” y convertir la democracia en una “fachada” despojada de sus contenidos fundamentales.

Además, Batet explicó que los enemigos de la democracia son la “creciente polarización” de la política y su traslado a los ciudadanos, el populismo de las respuestas fáciles o el miedo y la negativa a enfrentarse a la complejidad. Todos ellos, añadió, pueden reconocerse “sin problema” en la realidad actual.

La democracia española, continuó, seguirá acreditando su “fuerza y su capacidad” siempre que, junto con sus ciudadanos, sus instituciones, sigan el ejemplo de “unión, valor y acción” que brinda la respuesta que se dio hace 40 años, al tiempo que apuntó que necesita también de la “máxima” capacidad de las instituciones para actuar en su defensa en momentos de crisis.

Batet dijo que en la democracia española “todo es discutible” y toda reforma puede plantearse, pero, afirmó, ante "ataques y amenazas que pretendan romper con el sistema no hay más respuesta que la activación de las facultades constitucionales para garantizar o restablecer el respeto del pacto fundamental vigente".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2021
MML/BMG/bmg/clc