Economía

Ayuso propone un salario mínimo exento de impuestos y cotizaciones y un plan de ayudas fiscales para empresarios

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propuso este martes que el salario mínimo interprofesional esté exento de impuestos y cotizaciones, que la devolución del IVA sea trimestral y un plan de ayudas fiscales a los empresarios porque “ninguna economía del mundo se ha recuperado de una crisis asfixiándolos”.

Ayuso, que hizo estas declaraciones durante su intervención en el Foro ABC, dijo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “con voluntad política, podría ayudar a los más desfavorecidos y a las empresas que lo están pasando mal”.

“Lo primero que hay que hacer es asumir el control de la pandemia, dotar de los recursos y herramientas que necesitamos a las comunidades autónomas y dejar de destruir por decreto la España de 2021”, manifestó.

Consideró necesario “dejar de saquear los bolsillos de los ciudadanos, matando el incentivo y la iniciativa” porque, en su opinión, las últimas subidas del salario mínimo interprofesional “no solo han destruido decenas de miles de empleos”, sino que “también han supuesto más impuestos y menos dinero para quien más lo necesita”. “Y cuando en una sociedad es más rentable no contratar que hacerlo, no abrir nuevos negocios que hacerlo, hipotecarse o alquilar, ese sistema acaba por colapsar”, consideró.

850 EUROS MÁS AL AÑO

Ayuso propuso que, “en lugar de seguir en este camino de destrucción y generación de dependencia”, el salario mínimo interprofesional esté exento de impuestos y cotizaciones.

De esta forma, señaló, los más desfavorecidos contarían con 850 euros más al año, y los empresarios dispondrían de más recursos para contratar, invertir o afrontar deudas.

En cuanto al plan de ayudas fiscales a los empresarios, la presidenta dijo que estos “no son prestamistas del Estado” y que “si les obligamos a hacer la declaración trimestral por IVA y a abonar la cuenta cuando les sale a pagar, es de justicia que las devoluciones también se hagan de forma trimestral”.

La presidenta regional instó a “fijarse en lo que funciona. Propongo que tomemos como modelo países como Alemania, donde ya están aprobando medidas para compensar las pérdidas de 2020 con cargo a los impuestos pagados por beneficios pasados”.

En su opinión, hay que hacer lo mismo en España y “sólo hace falta voluntad política y espíritu reformista”. “Las ayudas a empresas no tienen por qué generar dependencia, ni mucho menos suponer una intromisión del Estado en la estructura accionarial del tejido productivo”, apuntó.

PANDEMIA

Por otro lado, destacó que la Comunidad de Madrid ya ha invertido más de 300 millones en ayudar a los empresarios durante la pandemia porque “ser el motor económico principal de España es un orgullo, pero también una responsabilidad que asumimos con voluntad de servicio público”. Además, explicó que el Gobierno regional cuenta con un plan “que empieza por no destruir todo lo que familias, empresas y autónomos han construido hasta el 2020 con tanto sacrificio”.

Ayuso también se refirió a la ayuda de la Unión Europea para destacar la estrategia elaborada con el Plan Reactivamos Madrid, gracias al cual se pondrán invertir más de 22.000 millones de euros “en convertir la región en un hub aeronáutico, digitalizar nuestras pymes y nuestro sistema educativo, reformar grandes centros sanitarios o desarrollar un modelo de movilidad sostenible que nos sitúe a la vanguardia de Europa”.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2021
SMO/gja