Ampliación

Pacto CGPJ

El PP asegura que el PSOE está “aceptando” que Podemos quede “al margen” de la renovación del CGPJ

- La Moncloa sostiene que “no es cierto” que se excluya a Podemos, según fuentes consultadas por Servimedia

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, aseguró este lunes que puede “confirmar que Podemos está al margen de cualquier conversación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)”, por lo que consideró que se va por “el camino adecuado” para renovar las instituciones pendientes en un acuerdo con el PSOE. "El pirómano no puede elegir al bombero”, sentenció sobre la supuesta exclusión del partido de Pablo Iglesias.

Así lo trasladó en una entrevista en Cope, recogida por Servimedia, en la que indicó que “parece ser que el PSOE está aceptando al menos la primera” de las “condiciones” del PP para lograr un acuerdo que posibilite la renovación del CGPJ. Esta primera exigencia, recordó, pasaba por aceptar que “Podemos no tuviera nada que ver en estas negociaciones”.

En este sentido, el ‘número dos’ de Pablo Casado en el PP recalcó que en su partido son gente “coherente” y no hay “ningún problema en seguir adelante” cuando se aceptan sus condiciones y se beneficia al conjunto de la ciudadanía. Por ello, al “confirmar que Podemos está al margen de cualquier conversación para renovar el CGPJ”, dijo que se transita por el “camino adecuado” con este “paso importante”.

“Podemos no va a estar en esta renovación, no va a tener personas en esta renovación de los órganos constitucionales”, incidió, desde la base de que la formación de Pablo Iglesias tiene un pacto con el presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, pero “no con el PP ni lo va a tener nunca”. “Como hablamos de un pacto parlamentario en el ámbito parlamentario, Podemos no es necesario en absoluto y hay que seguir profundizando en este camino”, ratificó.

El resto de condiciones “son muy sencillas, fáciles de entender y muy necesarias en los tiempos que corren”, prosiguió García Egea, refiriéndose a adoptar un compromiso por la despolitización de la Justicia precisamente cuando “hemos conocido que Dolores Delgado [fiscal general del Estado] ofreció la libertad a José Manuel Villarejo [excomisario] a cambio de atacar al PP”.

“Esto confirmaría que Dolores Delgado ha utilizado la misma técnica que con Luis Bárcenas (extesorero del PP) durante la campaña y esto confirmaría que el PSOE quiere utilizar las instituciones a su antojo y con intereses electorales”, relató García Egea, preguntando que “si esto se le hace el PP, qué no se le hará a un particular o a una pyme que tiene que litigar con la Administración”.

Por ello, destacó que las condiciones del PP para alcanzar un acuerdo para renovar el CGPJ y otras instituciones pendientes tiene que contemplar que “Podemos no esté” y también que los políticos “nunca más den el paso” al órgano de gobierno de los jueces y un compromiso claro para “reforzar la independencia judicial convergiendo con Europa, con la Comisión de Venecia y con las recomendaciones y el resto de países de la UE”.

“Si el PSOE ha aceptado dejar al margen a Podemos, y ha tardado unos meses”, continuó el ‘número dos’ del PP, se está dando “un paso importante” y “sería deseable que todos los órganos constitucionales que están pendientes de renovación se incluyeran dentro de este acuerdo con premisas y bases objetivas”.

Una vez que, según García Egea, “el PSOE ha aceptado” una de las condiciones del PP, “veremos si siguen aceptando el resto”. “Qué duda cabe que renovar los órganos constitucionales bajo estas premisas de objetividad y aumento de la independencia” es “una buena noticia”, más todavía si “aceptan que la fiscal general del Estado se elija con unos criterios distintos” a haber sido exministra socialista.

COALICIÓN

Desde el Ejecutivo, según fuentes consultadas por Servimedia, sostienen que su posición es la que han defendido hasta ahora y que los populares deben entender que el Gobierno es una coalición formada por PSOE y Unidas Podemos y que, por ende, no pueden vetar a su socio.

Por tanto, “no es cierto” que se haya excluido de la renovación del CGPJ a una parte del Gobierno, la representada por Unidas Podemos, insisten las citadas fuentes gubernamentales sobre esta negociación que sobre todo se ha pilotado desde Justicia, con el socialista Juan Carlos Campo a la cabeza, y que “siempre” ha contado con más apoyo de La Moncloa.

El acuerdo en el que se trabaja con el PP incluye, además del CGPJ, la renovación de órganos tan importantes como el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y el Consejo de Administración de RTVE.
Precisamente, las fuentes gubernamentales consultadas auguran que el “primer hito” en la nueva relación que esperan haber iniciado con el PP tras la llamada de Sánchez a Casado se produzca esta misma semana con la designación de los nuevos consejeros de la Corporación de RTVE. También se mantienen expectantes en La Moncloa por la posición que adopten los populares con respecto a la reforma del voto rogado, pues a pesar de ser un tema de otra entidad puede dar idea de la predisposición del PP.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2021
MFN/MML/gja/clc