Las concesiones de Barajas y el Prat serán por un máximo de 20 años y las adjudicatarias pagarán un canon inicial y otro anual

MADRID
SERVIMEDIA

Aena Aeropuertos abrió este miércoles un periodo de consulta pública sobre el proceso de concesión de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat que se mantendrá hasta el próximo 1 de julio de 2011.

Entre los aspectos que recoge el plan de Aena se encuentra que el periodo de vigencia del contrato de concesión es de 15 años, prorrogable por 5 años.

Además, se apunta que las concesionarias deberán pagar un canon inicial (con un valor por definir a pagar tras la formalización del contrato) y un canon anual (configurado como el máximo entre un valor fijo y un porcentaje de los ingresos totales del aeropuerto).

Desde Aena explicaron que el objetivo de esta consulta pública es recabar los comentarios y sugerencias relativos a los principales elementos del modelo concesional de los interesados en dicho proceso.

DOS ETAPAS

En una nota, el gestor recordó que el proceso de concesión está previsto en dos etapas. En la primera Aena Aeropuertos establecerá un contrato de concesión con dos sociedades vehículo para Barajas y El Prat, ambas participadas al 100% por Aena Aeropuertos.

Luego, el gestor licitará una participación mayoritaria de esas sociedades concesionarias a participantes privados.

El concurso de entrada en el capital de las sociedades concesionarias se organizará en dos lotes, uno para cada aeropuerto.

El plan de la concesión está orientado, principalmente, a la gestión del aeropuerto y, en menor medida, al desarrollo de la infraestructura aeroportuaria, subrayó Aena.

La gestión por parte de la sociedad concesionaria del aeropuerto incluye la explotación, administración, promoción, conservación, mantenimiento y, en su caso, adaptación y financiación de las infraestructuras aeroportuarias.

Las empresas concesionarias tendrán acceso y libertad de utilización de la totalidad de los bienes incluidos actualmente en el ámbito del aeropuerto, cuya titularidad seguirá siendo de Aena.

INGRESOS

Los ingresos de la sociedad concesionaria procederán de la explotación de la infraestructura aeroportuaria, incluyendo los de actividades comerciales y otros como del desarrollo inmobiliario incluido en la misma.

Provendrán también de actividades con tarifas reguladas y otras actividades con precios libres.

Además, deberá proponer un plan de inversiones que garantice la óptima gestión de las actividades del aeropuerto manteniendo los niveles de calidad de servicio definidos.

ÓRGANO DE EJECUCIÓN

Por otra parte, indicaron que se constituirán órganos responsables de la ejecución del contrato de la concesión, integrados por representantes de Aena Aeropuertos, de las comunidades autónomas, en su caso de ayuntamientos y de otros agentes económicos y sociales.

Este órgano también deberá acordar con el concesionario el posicionamiento estratégico del aeropuerto.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2011
BPP/jrv