Congreso

El encarcelamiento de Hásel y las palabras de Iglesias sobre la democracia se cuelan en la presentación de la Estrategia de Acción Exterior en el Congreso

Madrid
SERVIMEDIA

El reciente encarcelamiento del rapero Pablo Hásel y las palabras del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, cuestionando la calidad de la democracia española coparon parte de las intervenciones de los portavoces parlamentarios de Exteriores en el Congreso de los Diputados durante la presentación de la Estrategia de Acción Exterior por parte de la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, quien eludió pronunciarse sobre estas cuestiones.

El primero de los portavoces en tratar el encarcelamiento de Hásel fue Jon Iñarritu, de EH Bildu, quien cuestionó a la ministra que presuma de que España ocupa los primeros puestos de los rankings que miden la calidad de la democracia, cuando en el país ingresan raperos en la cárcel por el contenido de las letras de sus canciones.

Marta Martín (Cs), por su parte, presentó a la jefa de la diplomacia española como "la ministra que más trabaja del Gobierno" y lamentó que Iglesias se dedique a "boicotear sistemáticamente la acción exterior del país" al "decir que España no es una democracia y que se envenena a la gente". Quizás, dijo, "de ahí, que tengan problemas para que Biden (por Joe, presidente de EEUU) les coja el teléfono".

A su vez, Mariona Illamola (Junts) cuestionó la calidad de la democracia española al proclamar que "España no respeta los dictámenes del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU sobre los presos políticos", al afear que Pablo Hásel esté encarcelado y el rapero Valtònyc esté en Bruselas y al censurar que el Gobierno no permita la celebración de un referéndum que responda a los "anhelos" de independencia de los catalanes.

Marta Rosique, de ERC, trasladó a González Laya que "se olvide intencionadamente" de los ránkings en los que España no sale bien parada, como aquellos que le presentan como "el país líder en artistas encarcelados, el último Pablo Hásel, el líder en paro juvenil en Europa, en desoír las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, en la alta incidencia de la corrupción interna, como el rey emérito, que está de vacaciones en Emiratos Árabes Unidos, y el séptimo exportador mundial de armas".

En ese sentido, Gerardo Pisarello (Unidas Podemos) llamó la atención ante el hecho de que los dos últimos días España haya sido noticia en las principales cabeceras internacionales por el encarcelamiento de Pablo Hásel. "Cosas como éstas las podría haber evitado la Audiencia Nacional, el Gobierno y las fuerzas democráticas del Congreso impulsando antes normas que permitan derogar leyes incompatibles con el ejercicio pleno de derechos fundamentales como la libertad de expresión", apuntó.

Por su parte, Iván Espinosa de los Monteros (Vox) aseveró que "en España no se encarcela a nadie por sus ideas, se encarcela a delincuentes". Tras dibujar a los representantes de los partidos independentistas catalanes como "aldeanos o cosmopaletos", les recordó que en países como Cuba, Corea del Norte, China, Guatemala o Venezuela, "sí se encarcela a gente por sus ideas". "Salgan de la aldea, cultívense un poco más y no digan tonterías", les aconsejó.

También manifestó que "un país que quiere ser respetado no puede tener un vicepresidente que, en colusión con Rusia, cuestiona la democracia española".

Por último, Valentina Martínez Ferro (PP) achacó a la "gestión mala" del Gobierno y a quienes "desde dentro" del mismo "hacen mala propagada de España". Luego de censurar que "alguien dentro del Gobierno cuestione el orden constitucional y el orden internacional", dijo que España es "un país con 85.000 muertos de más, con un crisis social y económica y con una imagen exterior hiper deteriorada".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2021
MST/clc