Salud
Consumo detecta algún tipo de incumplimiento en un tercio de las inspecciones sobre mascarillas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un tercio (el 32%) de las inspecciones sobre las mascarillas higiénicas y las mascarillas EPI destinadas a consumidores, han resultado en algún tipo de incumplimiento. Este porcentaje se eleva hasta el 54% en el caso de las mascarillas higiénicas.
Es una de las conclusiones que arroja el informe publicado este miércoles por el Ministerio de Consumo que recoge las 8.000 actuaciones llevadas a cabo por los inspectores en los primeros seis meses de la pandemia (marzo-septiembre de 2020) con datos de las distintas comunidades autónomas, salvo Cantabria.
El 'Informe de actividades relativas a la vigilancia del mercado de mascarillas higiénicas y EPI a disposición del consumidor y otros productos relacionados con el Covid' expone a lo largo de 20 páginas que esas 8.000 actuaciones correspondieron tanto a inspección física como 'online' y que el 87% de las actuaciones corresponden a mascarilla higiénicas y mascarillas EPI.
La mayor parte de estas inspecciones tuvieron lugar en comercio minorista, seguido de distribuidores y aproximadamente un 10% del total ha sido 'online'. Consumo aclara que se han considerado dentro de la categoría 'online' aquellas investigaciones que se han llevado a cabo exclusivamente en páginas web y para productos vendidos en línea.
Según Consumo, en ese tiempo se ha informado de más de 2,3 millones de unidades de mascarillas higiénicas y 1,6 millones de mascarillas EPI sobre las que se ha realizado algún tipo de actuación por incumplimiento. "Este dato además podría ser superior pues, debido a las estructuras de datos de los sistemas informáticos y la explotación de los mismos en las distintas autoridades de vigilancia del mercado no se ha podido obtener esta información de todas ellas", añade el informe.
En concreto, se realizaron 4.195 inspecciones físicas sobre mascarillas EPI, a las que hay que sumar 382 'online'; y 2.164 inspecciones físicas de mascarillas higiénicas, a las que se añaden otras 280 inspecciones de este tipo de producto de forma 'online'.
Sólo el 3,33% de las inspecciones de las mascarillas higiénicas fueron a fabricantes (frente al 72,15% de este tipo de producto en minoristas); y el 0,84% se actuó directamente con el fabricante en mascarillas EPI, frente al 64,78% en minoristas.
Asimismo, Consumo llevó a cabo más de un millar de actuaciones sobre guantes y geles y medio centenar relacionado con mascarillas quirúrgicas. El trabajo no incluye "muchas de las actuaciones que no han quedado finalizadas".
MINORISTAS Y FABRICANTES
"Dentro de los comercios minoristas se ha detectado una gran proporción de irregularidades en bazares multi-producto, pero también en establecimientos especializados en otra tipología de productos, como ferreterías, droguerías, mercerías o incluso farmacias comunitarias. Asimismo, en el rango de establecimientos minoristas quedan englobados grandes supermercados e hipermercados, en los cuales se han hallado incumplimientos generalmente de carácter subsanable, fundamentalmente relacionados con la información en el etiquetado e instrucciones", puede leerse en el informe.
El Gobierno también señala que la mayoría de las actuaciones se hicieron en el comercio minorista por lo que invita a la "reflexión" de que se deba aumentar el número de actuaciones en operadores económicos "más arriba en la cadena de distribución de forma que se optimice el impacto de determinadas medidas en caso de incumplimiento".
"En términos generales, se ha revelado una falta de información y formación respecto de los productos que los operadores económicos comercializaban y la información que se ha estado facilitando a los consumidores en comercio minorista, en mucho casos imprecisa o incluso falsa o errónea", agrega el documento, que invita a "una mayor formación y concienciación tanto a operadores económicos como consumidores" de cara a lo que se debe exigir a estos productos.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2021
AHP/gja