Elecciones 14-F

Casado blinda a Fernández y asegura que la “mala noticia” del resultado en Cataluña “no va a debilitar” el proyecto del PP

- Encarga “un plan estratégico de recuperación” del espacio electoral en Cataluña

- Defiende que “no se pueden extrapolar los resultados de estas elecciones al ámbito nacional”

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, asumió este martes que “es una mala noticia” haber perdido un escaño en las elecciones catalanas del 14 de febrero, con lo que su formación encaja su peor resultado histórico al quedarse solamente con tres puestos en el Parlament. Pese a ello, aseguró que este resultado “no va a debilitar nuestro proyecto” y trasladó todo su respaldo al candidato de la formación en Cataluña, Alejandro Fernández.

En su discurso ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, Casado consideró que en estas elecciones catalanas quedó “claro” que el Gobierno “siempre antepone sus intereses electorales a los de la salud y el bienestar de los españoles” porque, “según los propios criterios del Ministerio de Sanidad, estas elecciones no se tendrían que haber celebrado, y el desplome de la participación de más de 26 puntos lo confirma”.

“Ha sido una campaña muy compleja que por estas circunstancias ha penalizado a los partidos moderados, constitucionalistas y con un electorado más mayor”, analizó Casado al hablar de estos “malos” resultados electorales para Cataluña y para toda España. A su juicio, “la amarga victoria de Salvador Illa ha dado paso en pocas horas a la dulce alianza independentista, que por primera vez superan la mitad de los electores”.

En palabras de Casado, estas elecciones “niegan ese tópico de que los separatistas crecen cuando gobierna el PP”. “Al contrario, nunca habían estado más fuertes que ahora gracias al apaciguamiento de Sánchez porque los necesita para seguir en La Moncloa”, sostuvo. “No se puede cabalgar ese tigre y pretender que se vuelva vegetariano”, añadió.

Casado incidió en que “el saldo del ‘efecto Illa’ ha sido de 40.000 votos más respecto a Miquel Iceta, pero la participación ha permitido que esa subida le reporte 16 escaños más, es decir, cerca de los que tuvo el PP hace 10 años con casi medio millón de votos”. “De 7,7 millones de catalanes y 5,4 millones de electores, los independistas solo suman 1,3 millones, es decir, el 17% de la población y el 25% del censo”, trasladó.

Sin embargo, Casado lamentó que “seguirán mandando en Cataluña y en toda España gracias a la estrategia de Ferraz de arrasar todo el centro moderado a costa de hinchar a los radicales de derecha y de izquierda, y hundir la participación”. Así que estimó no hay nada que celebrar para “los que queremos una España unida y una Cataluña próspera”.

“TOMAR NOTA”

Para el PP, admitió que los resultados electorales han sido “malos”, pues se ha bajado de cuatro a tres escaños, en vez de subir a cinco y recuperar el grupo parlamentario, que es el objetivo que había fijado el PP catalán desde el principio. “Eso nos mandata a tomar nota y a trabajar más para mejorar pronto”, asumió Casado.

Según su valoración, Alejandro Fernández ha demostrado “ser el mejor candidato” y tiene “todo nuestro apoyo”. Como dijo antes incluso de convocarse las elecciones, “representa un proyecto de largo recorrido para Cataluña que no acaba ahora, sino que empieza”. Recordó cómo él se comprometió a que la dirección nacional respetaría la estrategia electoral del líder del PPC tanto de concurrir en solitario, como el lema, el programa y la orientación de la campaña, así como de la configuración de las listas electorales.

“Y respaldamos la apuesta de integrar a personas procedentes de otras formaciones en las que hace poco nos pedían que nos integráramos, y de representantes de la sociedad civil catalana para construir un proyecto de referencia en el centro derecha constitucionalista”, relató Casado. “Alejandro es un brillante parlamentario y un buen gestor que ha tenido muy claro que había que hablar a la mayoría tranquila de catalanes de sus problemas reales”, enfatizó.

También recordó que ésta fue una campaña difícil también en lo personal para Fernández, que ha tenido que compaginar los actos en campaña con el cuidado de su mujer tras ser operada la pasada semana de un tumor cerebral. Por eso, agradeció a “todos” su “implicación” en esta campaña, en especial a los presidentes autonómicos y alcaldes “para llegar a todo el territorio, y para dar un enfoque nacional que el resto de partidos había dado también”.

En concreto, agradeció especialmente la labor del secretario general del PP, Teodoro García Egea, y la de los vicesecretarios y los portavoces en esta campaña, sobre todo teniendo en cuanta que el director de campaña y secretario general del PP catalán dimitió a finales de enero después de un juez decidiese investigarle por un presunto delito de agresión sexual a una compañera del partido.

Así, Casado recalcó que “también nos criticaban que nos volcáramos en la campaña andaluza, o con los candidatos de Madrid o en la negociación de los gobiernos de Murcia o Castilla y León”, como “más recientemente se cuestionaba que nos dedicáramos a defender la gestión de nuestros gobiernos”. “Pero creo que todos debemos dar la cara por nuestros compañeros en las cuestiones de interés público”, resaltó.

“TORMENTA PERFECTA”

“Lo que no sabíamos en esta campaña catalana es la tormenta perfecta que nos habían preparado nuestros adversarios. Nunca antes se había visto tal despliegue de ataques en plena campaña electoral y la tergiversación de nuestras declaraciones, ni la implicación de la Fiscalía General del Estado, el CIS y los medios públicos al servicio de un partido”, sostuvo Casado.

Lamentablemente, dijo que “la estrategia les ha resultado eficaz” dado que “desde el mismo día en que se publicó el escrito de colaboración de Luis Bárcenas con la Fiscalía, el PP cayó a plomo en las encuestas perdiendo la mitad de voto estimado desde hacía un año”. “Lograron que tuviéramos que estar 8 días hablando de un tema pasado que nada tiene que ver con esta dirección ni con nuestro candidato”, denunció.

Aprovechó aquí para despacharse contra “el silencio atronador sobre la imputación de la presidenta del PSC (Núria Marín), la implicación de tres ministros de Pedro Sánchez en la trama Isofotón o los casos de corrupción de financiación ilegal actuales del vicepresidente del Gobierno de España (Pablo Iglesias)”.

“No es una táctica nueva, pues ya la sufrimos en las campañas de abril y noviembre, con otros casos que ocuparon titulares en contra de nuestros intereses y de nuestras responsabilidades. Pero nosotros también tenemos nuestro propio manual de resistencia”, aseguró Casado, enfatizando que “os han dado por amortizados muchas veces, pero aquí seguimos, ya casi en empate técnico con el PSOE” en las encuestas a nivel nacional.

“NO DEBILITA” AL PP

El líder de los populares asumió así que perder ahora otro escaño en las elecciones catalanas es “una mala noticia”, pero avisó de que “no va a debilitar nuestro proyecto”. Recordó cómo en los anteriores comicios en esta comunidad Ciudadanos multiplicó “por nueve nuestro resultado” y “poco después les multiplicamos por nueve en las elecciones generales”.

“En estas elecciones Vox nos ha duplicado, igual que les duplicamos nosotros en las elecciones generales”, prosiguió Casado, sin olvidar que “hace apenas seis meses el BNG sorpasó al PSOE en Galicia” y no escuchó “a nadie” pidiendo a Sánchez responsabilidades. Por todo ello, determinó que no se pueden extrapolar los resultados de estas elecciones al ámbito nacional.

A su juicio, lo que sí que ha quedado claro es que la polarización de la política en Cataluña ha hecho que “los extremos se retroalimenten reduciendo el espacio central de moderación al mínimo exponente”. Por eso, sostuvo que es más necesario que nunca que “reconstruyamos nuestro proyecto en Cataluña, reforzando nuestra estructura de partido pueblo a pueblo”.

Casado pidió a los suyos que se vuelquen con una presencia continua en Cataluña, manteniendo la oferta de estabilidad política, prosperidad económica y concordia civil. En este momento, anunció que ha encargado al Comité de Dirección nacional y autonómico “un plan estratégico de recuperación de nuestro espacio electoral en Cataluña”.

En su caso, aseguró que mantendrá la implicación personal que ha demostrado durante el último medio año, y pidió al resto de cargos que hagan lo mismo en la medida de vuestras responsabilidades y posibilidades. Todo ello siendo “consciente de que una estrategia de largo recorrido tardará en dar sus frutos”.

FERNÁNDEZ

Además de Casado, en el Comité Ejecutivo nacional tomaron la palabra antes Fernández y García Egea. Fuentes populares explicaron a Servimedia que el líder del PP catalán dio las gracias al presidente y a todos los que se han implicado en la campaña catalana. “Me he sentido muy apoyado y sólo puedo tener palabras de agradecimiento a todo el partido y en especial a Casado”, trasladó Fernández en este órgano interno del partido en el que se sometió a examen el varapalo electoral en Cataluña, según las fuentes consultadas.

Asimismo, abogó por fortalecer el espacio político del PP tras lamentar la polarización en esta campaña. “Tenemos que profundizar en nuestro espacio y todos mis pasos irán dirigidos en ese sentido”, aseguró Fernández, que concluyó su intervención poniendo en valor el liderazgo de Casado.

En su informe, García Egea también reconoció que los resultados en Cataluña han sido malos y defendió que tenemos que trabajar para ser la referencia del constitucionalismo en Cataluña. “Miles de catalanes se han quedado en sus casas por miedo al virus, lo que ha penalizado especialmente al PP, que es el partido que mayor sufrimiento tiene en cuanto al reparto de escaños por la caída de la participación. Mil votos separaban el último escaño en Tarragona hacia el PP, 1.500 en Lleida y poco más de 2.200 en Barcelona”, comunicó.

Tras la intervención del presidente del PP, tomaron la palabra el presidente del PP en Extremadura, José Antonio Monago, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien aprovechó para reivindicar “nuestra propia hoja de ruta” como formación política, según las fuentes consultados, como también “nuestro tiempo y nuestro Congreso, en el que Casado dio un paso adelante sin ningún complejo”.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2021
MFN/clc