Cultura

Rivera de la Cruz dice que la nueva Ley de Patrimonio está "muy avanzada, pero no rematada"

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, dijo este jueves en el Pleno parlamentario que la nueva Ley de Patrimonio está "muy avanzada, pero no rematada".

Señaló que espera que el texto se haga público a finales de marzo para iniciar una ronda de contactos, y manifestó que desde el Gobierno regional no se han podido cumplir los plazos que se habían marcado al comienzo de la legislatura con la normativa.

Explicó que su departamento procedió a una "obligada revisión" del mismo, consecuencia de una sentencia del Tribunal Constitucional que consideraba que se regulaban materias reservadas al Estado por la Constitución.

Consideró que espera que la nueva ley sea "moderna, ambiciosa y que responda a los problemas actuales en materia de patrimonio cultural". "Si eso requiere de un mayor tiempo en la preparación del texto, estoy convencida de que la demora merecerá la pena", apuntó la consejera.

Dijo que otro de los puntos que ha retrasado la presentación de la nueva norma es la crisis del coronavirus, que "provocó un confinamiento domiciliario que afectó al funcionamiento de todas las administraciones públicas".

Para solucionar el problema de los artículos declarados inconstitucionales y para introducir una serie de novedades puntuales en la regulación, explicó, optaron por afrontar la redacción de una nueva ley en vez de proceder a una modificación puntual de la vigente.

"En los trabajos de redacción de la nueva ley están implicados técnicos del patrimonio cultural, que son los que conocen la realidad desde el terreno, y que han debido compaginar las tareas de análisis y propuesta de contenidos para la nueva norma, con la carga de trabajo excepcional y las nuevas modalidades de trabajo que ha conllevado la adaptación a la nueva situación de la pandemia", apuntó la consejera.

CAMBIOS "SIGNIFICATIVOS"

La consejera afirmó que la ley introduce "cambios muy significativos tanto en la estructura de la ley como en su contenido".

Dijo que se quiere modificar la tramitación de los procedimientos de declaración de Bienes de Interés Cultural o la publicación de las incoaciones de estos procedimientos en el Portal de Transparencia, la regulación de la educación patrimonial o el otorgamiento de un mayor protagonismo a los ayuntamientos en la gestión, protección y conservación de su patrimonio cultural.

"La ley mejorará la regulación del procedimiento de declaración de Bienes de Interés Cultural y de Bienes de Interés Patrimonial y los regímenes específicos de protección de este tipo de bienes que tienen una gran relevancia y significación histórica", aseguró.

Asimismo, la titular de Cultura dijo que la nueva ley se denominará Ley de Patrimonio Cultural y no Ley de Patrimonio Histórico.

Señaló que se potenciará el papel de las administraciones locales, la participación de la ciudadanía y el protagonismo de las comunidades y grupos que mantienen y conservan los bienes culturales, y que son especialmente importantes en el ámbito del patrimonio inmaterial.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2021
SMO/clc