Tiempo

España tendrá más sol que lluvia en unos carnavales atípicos por la pandemia

- Más de 20 grados en el Mediterráneo, el Cantábrico, la cuenca del Ebro y Andalucía

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo estable se irá imponiendo en más zonas de España durante los próximos días, de manera que las lluvias y los vientos serán menos intensos que en jornadas precedentes al comienzo de unos carnavales atípicos este año por la pandemia, que ha obligado a suspender la programación festiva en numerosas localidades.

Los carnavales, que dependen cada año del calendario lunar, abarcan desde mañana (Jueves Lardero en algunas zonas de España) hasta el 17 de febrero (Miércoles de Ceniza), fechas en las que esta vez no se celebrarán los habituales actos multitudinarios y festivos.

En cuanto a este jueves, un sistema frontal dará lugar a precipitaciones en Galicia, Asturias, el oeste de Castilla y León, y el norte de Extremadura. Ese frente avanzará el viernes hacia el este, por lo que las lluvias se desplazarán hacia el Cantábrico, el centro y el este de Castilla y León, Madrid, noreste de Castilla-La Mancha, norte de Extremadura y entorno de los Pirineos, con una cota de nieve que bajará hasta los 1.500 metros en el área pirenaica.

"Las lluvias de estos dos días serán débiles, en general, salvo en el extremo occidental de Galicia el jueves y en el Cantábrico oriental y Pirineos el viernes. En ambos casos, hablamos de precipitaciones persistentes", apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en declaraciones recogidas por Servimedia.

Además, el viento soplará con menos fuerza que en los días anteriores. En general, el jueves serán de componente oeste y suroeste, y el viernes rolarán a noroeste y podrían intensificarse con cierzo y tramontana en el noreste peninsular.

Las temperaturas bajarán en la madrugada de este jueves en el noreste peninsular, con heladas algo intensas en los Pirineos, y subirán en el resto de la península. De día, los termómetros marcarán valores más elevados, con un ascenso de hasta seis u ocho grados en la mitad norte y Andalucía oriental. "Se superarán los 20 grados a orillas del Cantábrico, el área mediterránea, depresiones centrales del Ebro y Andalucía", apuntó Del Campo.

En cuanto al viernes, las temperaturas descenderán en gran parte del interior del tercio este peninsular y el Cantábrico oriental; la bajada en esta última zona será de hasta seis grados al rolar los vientos del sur al noroeste. "En general, seguiríamos con valores por encima de la temperatura media para estas fechas", apostilló Del Campo.

FIN DE SEMANA

Por otro lado, el cielo prácticamente despejado se impondrá este fin de semana en amplias zonas de España. No obstante, la entrada de vientos húmedos de levante hará aumentar la nubosidad en el Mediterráneo, con algunas lluvias débiles en el litoral catalán, valenciano y balear, sin descartar alguna precipitación sin importancia en el área del Estrecho.

En el resto del país predominará el tiempo estable, aunque con posibles nubes bajas y bancos de niebla en el interior de la mitad norte, sobre todo en el valle del Ebro. Del Campo precisó que el extremo de un sistema frontal podría dejar precipitaciones en el oeste de Galicia a últimas horas del domingo.

"Como los vientos serán flojos, salvo en el Estrecho y el litoral gallego, donde soplarán con mayor intensidad, y los cielos estarán poco nubosos, durante el fin de semana las noches serán más frías. Habrá heladas en la Meseta Norte y páramos de la zona centro, donde se podría bajar a temperaturas de hasta dos o cuatro grados bajo cero. Incluso se esperan valores algo más fríos en el este de la provincia de Guadalajara y en el oeste de la provincia de Teruel, con temperaturas por debajo de los cinco grados bajo cero", apuntó Del Campo.

En cambio, las temperaturas diurnas subirán y el ambiente se suavizará. Los termómetros llegarán a entre 10 y 15 grados en el interior de la mitad norte peninsular, más de 15 grados en el área cantábrica y la cuenca del Ebro, de 15 a 20 en el centro y la mitad sur peninsular, y más de 20 en Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia.

"La excepción a esta subida de temperaturas diurnas la encontraremos sobre todo en el área mediterránea, sobre todo en el norte, en Cataluña, donde bajarán los termómetros como consecuencia de los vientos del este y una presencia de mayor nubosidad por allí", apostilló Del Campo.

PRÓXIMA SEMANA

Respecto a la próxima semana, la incertidumbre en el pronóstico meteorológico aumenta para el lunes y el martes porque aún hay dos escenarios posibles. “En principio, lo más probable es que dominen las altas presiones centroeuropeas sobre la Península Ibérica y los frentes asociados a borrascas atlánticas tan sólo rocen el noroeste”, recalcó Del Campo.

El otro escenario es que esos frentes avancen a otras zonas del interior peninsular. “En cualquiera de ambos supuestos, habrá precipitaciones en Galicia. En el primero de ellos, las lluvias quedarán acotadas allí, predominando en el resto del país los cielos poco nubosos en general, con algo de nubosidad y lluvias débiles en el Mediterráneo el lunes y el martes como consecuencia de los vientos del este”, añadió Del Campo.

El segundo supuesto es menos probable; de producirse, las lluvias llegarían a otras zonas del norte y el este de la península, sin llegar al sureste.

Las temperaturas experimentarán algunos altibajos, aunque se mantendrán en valores superiores a los normales para la época del año.

“A partir del miércoles parece que se impondrá ya con más seguridad el tiempo anticiclónico en toda España, sin apenas lluvias, salvo en algunos puntos del oeste peninsular, donde no se pueden descartar. Las temperaturas subirán, sobre todo en las regiones mediterráneas”, apostilló Del Campo.

Por último, Canarias tendrá en los próximos días tiempo estable y temperaturas que apenas experimentarán variaciones.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2021
MGR/clc