Protestas. Los "indignados" desafían a la Junta Electoral con un "grito mudo" esta madrugada

- Estudian celebrar una concentración masiva para este sábado sin pedir el voto para ningún partido político

MADRID
SERVIMEDIA

El Movimiento 15-M ha convocado un "grito mudo" para las 00.05 horas de la próxima madrugada en la estatua del Oso y el Madroño de la Puerta del Sol de Madrid.

De esta forma, los "indignados" desafiarán la decisión de la Junta Electoral Central de prohibir los actos de protesta que pudieran celebrarse este sábado, jornada de reflexión, y este domingo, día de elecciones autonómicas y municipales.

Los descontentos piden portar "un trozo de cinta de pintor o de carrocero" para "pegárselo en la boca", aunque aseguran que "habrá coordinadores con cinta para la gente que no disponga de ella".

Así, a las 00.05 horas de la madrugada del viernes al sábado, un megáfono dará la señal para quitarse la cinta y dar "un grito mudo al cielo".

Por otra parte, a las 13.00 horas de hoy se celebró una nueva asamblea en la Puerta del Sol, que reunió cerca de la estatua del Oso y el Madroño a una muchedumbre de personas tanto sentadas como de pie, que combatieron el calor con paraguas y sombreros improvisados con papel de periódico.

La asamblea hizo un repaso de las novedades acordadas por las diferentes comisiones del Movimiento 15-M, que fueron en su gran mayoría aplaudidas por los presentes agitando los brazos en alto.

CONCENTRACIÓN ESTE SÁBADO

El portavoz de la Comisión Legal leyó un texto en el que defendió que este sábado pueda celebrarse una concentración masiva en Madrid, por entender que no vulnera la legislación electoral el hecho de no pedir el voto para ningún partido político.

Este portavoz señaló que la movilización está amparada por el Tribunal Constitucional en el sentido de que "en modo alguno la finalidad de la convocatoria será captar sufragios".

Además, indicó que la Junta Electoral Central no tiene competencias para limitar el derecho de reunión y que los ciudadanos tienen el derecho de participar en la vía pública durante la jornada de reflexión.

"Con nuestra convocatoria estamos precisamente incitando a la reflexión sobre el cambio del orden socioeconómico", apostilló, al tiempo que se pidió que no se grite ninguna consigna de orientación del voto.

Este portavoz afirmó después a Servimedia que no estaba acordada la hora ni el lugar. Antes, declaró en la asamblea que se ha ordenado la retirada de la distribución de un panfleto sobre la acampada en Sol porque "pone en riesgo" el espíritu de las protestas y podría acarrear responsabilidades legales y penales.

Por otra parte, en la asamblea se debatieron diversas propuestas como la defensa de la sanidad pública, la celebración de asambleas populares en los barrios de Madrid el próximo 28 de mayo, crear una tertulia con intelectuales de reconocido prestigio, desarrollar mecanismos para que se convoquen referéndum a través de Internet y mediante el DNI electrónico, que se eliminen los "sueldos vitalicios y los privilegios de los políticos", derechos para los animales y vivienda y trabajo dignos.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2011
MGR/jrv