Madrid

Villacís inaugura el Mirador de Montecarmelo que conectará el barrio con la estación Paco de Lucía

MADRID
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, inauguró este miércoles, junto al delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y el concejal del distrito de Fuencarral-El Pardo, Javier Ramírez, el Mirador de Montecarmelo, un espacio peatonal y estancial que conecta la avenida del Monasterio de Silos con la calle Monasterio del Paular y facilita el acceso a la estación de Cercanías-Renfe y metro de Paco de Lucía.

En palabras de la vicealcaldesa, “este mirador es por fin una realidad y era muy necesario porque resuelve uno de los problemas que llevaban años arrastrando los más de 17.000 habitantes del barrio de Montecarmelo”, que era la mala comunicación con la estación de metro desde que se inauguró en 2015.

Al estar ubicado en el sudoeste del ámbito, a espaldas de la supermanzana delimitada por las calles Monasterio del Paular, Monasterio de las Huelgas y la avenida Monasterio de Silos, obligaba a muchos de los usuarios a tener que recorrer más de 1,5 kilómetros para acceder a la estación, lo que fomentaba la utilización del vehículo privado.

Esta situación se iba a ver agravada, además, por la construcción del Instituto de Educación Secundaria de Montecarmelo con más de 1.000 alumnos que tendrán que acceder por la calle Monasterio del Paular.

El mirador recién inaugurado soluciona esos inconvenientes. Con un presupuesto de 810.000 euros y un plazo de ejecución de algo más de seis meses, el Área de Desarrollo Urbano ha resuelto este problema y ha dotado a la parcela de las infraestructuras necesarias para el establecimiento de un acceso peatonal acompañado de zonas verdes.

El Mirador de Montecarmelo es otra de las parcelas renaturalizadas dentro de la estrategia ‘Madrid, isla de color’, una de las prioridades del Área que dirige Mariano Fuentes “para teñir Madrid de verde, luchar contra la contaminación y el cambio climático y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

“En un momento en el que el espacio público ha cobrado más importancia que nunca, es aún más necesario si cabe recuperar estas parcelas, que se encontraban degradadas y en mal estado y devolverlas a la vida gracias a estas obras de acondicionamiento, para que vuelvan a formar parte de la actividad de los barrios”, apuntó Villacís.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2021
DSB/clc