EL COLEGIO DE PILOTOS APOYA LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR BLANCO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD AÉREA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) aplaudió hoy las medidas dirigidas a reforzar la seguridad aérea anunciadas ayer por el ministro de Fomento, José Blanco, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados.
En una nota de prensa, el Copac también expresa su satisfacción por la buena disposición manifestada por todos los grupos parlamentarios de cara a consensuar las medidas relativas a la seguridad aérea y su consideración como una cuestión de Estado.
Entre las medidas anunciadas por Fomento, para el Copac destaca la publicación antes de final de año de un Real Decreto que regule los tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones, orientado a la prevención de la presión y las condiciones de estrés y fatiga bajo la que operan en muchas ocasiones estos profesionales.
Los pilotos esperan que este real decreto se desarrolle teniendo en cuenta los estudios científicos disponibles para prevenir realmente la fatiga en los pilotos y evitar así lo que supone un factor de inseguridad en los vuelos, tal y como requerirá la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) desde el próximo mes de noviembre.
El Copac apoya también el desarrollo de un Plan de Seguridad Operacional de Estado, en línea con los requerimientos de la OACI, y la potenciación del sistema voluntario de comunicación de sucesos no punitivo, medidas que deberán contribuir a fomentar una política de prevención en materia de seguridad aérea.
Respecto al desarrollo de una nueva regulación de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac), para el colegio sería conveniente abordar estos cambios a través de una ley que permita la participación del Parlamento, y no a través de un Real Decreto.
Por otro lado, comparte la necesidad de que se garantice la independencia de las investigaciones de la Ciaiac frente a los órganos judiciales y se cree un sistema de seguimiento de sus recomendaciones. Sin embargo, para garantizar una total independencia y credibilidad de la Comisión, el Copac apuesta porque ésta dependa del Congreso y no del Ministerio de Fomento.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
JBM/isp