ERC PIDE AL GOBIERNO QUE REVISE LA AUTORIZACIÓN DE EDULCORANTES PROHIBIDOS EN OTROS PAÍSES

MADRID
SERVIMEDIA

ERC ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados que en la que insta al Gobierno a revisar la autorización de edulcorantes prohibidos en otros países y que, en cualquier caso, ponga en marcha estudios científicos sobre la incidencia de los mismos sobre la salud.

En su exposición de motivos, Esquerra indica que el ciclamato de sodio E-952, un edulcorante usado en productos bajos en calorías o sin azúcar, tales como refrescos, bollería industrial o chucherías, está prohibido en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Bélgica o Australia, entre otros.

Los estudios realizados en animales sobre las consecuencias del E-952 demuetran efectos nocivos y especialmente relacionados con procesos cancerígenos.

De hecho, cotinúa la iniciativa de ERC, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado que puede tener "potencialidades cancerígenas y efectos mutágenos, así como causar daños a los espermatozoides y los testículos".

Por todo ello, la OMS ha desaconsejado su consumo para niños y mujeres embarazadas y ha establecido una cifra de ingesta máxima diaria.

Esta recomendación de la OMS no tiene efectos en la práctica tanto por su desconocimiento como por la falta de información al respecto de las dosis en los productos que contienen esta sustancia.

Además, la comunidad científica está cuestionando otros aditivos edulcorantes que en algunos países también han sido prohibidos. Es el caso de la sacarina o el aspartame.

El consumo continuado de edulcorantes también parece tener relación con la obesidad y otros síntomas metabólicos, y pese a ello están presentes en muchos productos que se venden como lights o sin azúcar.

Por todo ello ERC insta al Gobierno a realizar los estudios pertinentes sobre la incidencia en la salud de estas sustancias y a adaptar la legislación a las recomendaciones efectuadas que hagan esos estudios.

Además, pide que sea obligatorio señalar en el etiquetado las cantidades límites de consumo de un determinado producto que contenga edulcorantes artificiales, siguiendo las recomendaciones de la OMS y determinar la conveniencia de que los productos que contienen estos edulcorantes sean vendidos como productos beneficiosos para la salud o para problemas de sobrepeso por no contener azúcar.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
SGR/isp