14-M. ZAPATERO INCLUYE A LÁZARO CARRETER Y A SAVATER EN UN CONSEJO ENCARGADO DE REFORMAR LOS MEDIOS PUBLICOS DE COMUNICACIÓN

-El líder socialista se compromete a cumplir de principio a fin los dictámenes de ese consejo si gana las elecciones

-Se compromete a reformar la legislación electoral para hacer obligatorios los debates electorales

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candiato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha designado a un comité encargado de reformar los medios públicos de comunicación para que garanticen la pluralidad, la veracidad de la información, y la extensión de valores cívicos, culturales, y democráticos. Su dictamen será vinculante para un eventual gobierno socialista, y de él forman parte, entre otros, Fernando Lázaro Carreter y Fernando Savater.

Esta es una de las reformas institucionales analizadas hoy por el candidato socialsta con su "grupo de notables" y de las que informó el propio Rodríguez Zapatero en una declaración sin preguntas de la prensa.

De ese comité encargado de reformar los medios públicos de comunicación forman parte Fernando Lázaro Carreter, académico de la RAE y ex director de esta institución; Emilio Lledó, catedrático y también académico de la RAE; Fernando Savater, catedrático de Filosofía y portavoz de la plataforma "Basta Ya"; Victoria Camps, catedrática de Filosofía y dedicada a la investigación ypromoción de la bioética; y Enrique Bustamante, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad. A todos ellos el líder socialista agradeció su disponibilidad para trabajar en esta tarea.

La creación de este consejo implica que un hipotético gobierno socialista nacido de las próximas elecciones generales del 14 de marzo renunciará a proponer una reforma de los medios de comunicación públicos y dejará esta labor en manos de este grupo de personas "de gran prestigio intelectual, ético y científico"

Su dictamen incluirá todos los aspectos de esa reforma, desde el modo de ponerla en marcha, el mecanismo de elección de los directivos de los medios, y también su forma de financiación.

Un gobierno socialista, aseguró Rodríguez Zapatero, hará suyo ese informe "de principio a fin" y lo cumplirá "tal cual" con todas las consecuencias, con el objetivo de que los medios públicos son garantes y vehículos de extensión de los valores democráticos de independencia, pluralidad y veracidad, y también de vlores culturales.

Este consejo trabajará con ese objetivo, sea cual sea el resultado de las elecciones, ya que los socialistas están dispuestos a llevar su dictamen al Parlamento para que los demás partidos valoren esta fórmula de reforma de los medios públicos de comunicación.

En su reunión de hoy con su "grupo de notables", Rodríguez Zapatero analizó las reformas institucionales que pondría en marcha un gobierno socialista para mejorar la calidad de la democracia y garantizar la plasmación de tdos los derechos constitucionales de los ciudadanos.

Además de la reforma de los medios de comunicación, el líder socialista se comprometió a aprobar un "Estatuto de Neutralidad" de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado para garantizar la autoridad y la independencia de quien preside el poder legislativo del Estado.

Otro compromiso ya adquirido con anterioridad por el PSOE y refrendado hoy es la creación de una Oficina Presupuestaria en el Parlamento para que todos los repreentantes de los ciudadanos tengan acceso a los datos de ingresos y gastos del Estado.

Finalmente, se comprometió a modificar la legislación electoral para garantizar la celebración de debates entre los candidatos antes de unas elecciones, obligatorios para los medios públicos y optativos para los privados.

Rodríguez Zapatero reiteró que los debates electorales son un derecho fundamental de los ciudadanos, que debe ser garantizado por ley. "No debatir en democracia es despreciar a los ciudadanos, enunciar a la sana idea de deliberación, de intercambio de palabra, que es en lo que se sustenta la democracia", dijo el líder socialista, en clara referencia al candidato popular, Mariano Rajoy, reticente a estos debates.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2004
CLC