14-M. IU APUESTA POR REFORZAR EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL COMO INSTRUMENTO PARA MEJORAR EL BENESTAR DE LAS FAMILIAS
- Dice que con lo que se dejaría de ingresar con las rebajas fiscales de Rajoy se puede equiparar el gasto al de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida insiste en la necesidad de reforzar el sistema de protección social como principal herramienta para garantizar el bienestar de las familias, en lugar de la política que en este ámbito propone el PP, basada -dice la coalción- en rebajas fiscales que benefician a las rentas más altas y reducen los ingresos púbicos.
Susana López, candidata de IU por Madrid, resalta que "para el PP, son las familias las que han de intentar remediar los vacíos sociales que nuestro estado de bienestar deja sin resolver".
Sin embargo, "son posibles otras políticas viables y efectivas de apoyo a las familias que acaben con el sesgo reaccionario que la derecha pretende imprimir".
Advierte de que las reducciones fiscales en el IRPF excluyen a las familias de menores recursos económicos y benefician a los contribuyentes d mayores ingresos.
"Las ayudas a las madres trabajadoras son discriminatorias", añade, "y abordar la dependencia a través de contratos de seguro privado y planes de pensiones significa renunciar a la equidad y solidaridad en su tratamiento".
A su juicio, en caso de que el PP llevase a cabo la nueva reforma en el IRPF que anuncia, el coste acumulado de todas las reformas supondría dejar de ingresar 12.600 millones de euros, el 1,7% del PIB", con lo que se podría equiparar el gasto social en familis al de la UE.
"Con estos recursos podríamos cerrar el diferencial que nos separa de la UE en gasto social en atención a la familia. Hoy España dedica el 0,5% del PIB frente al 2,1% del promedio comunitario", prosigue.
Frente a estas propuestas, IU aboga por "potenciar nuestro sistema de protección social para aproximarlo a las necesidades individuales y colectivas que se manifiestan en nuestra sociedad y que aumentarán en un futuro próximo".
"La asistencia a personas dependientes o con discpacidad, la atención a personas mayores y los servicios de atención a la infancia, han de abordarse ampliando la oferta de servicios públicos, reconociéndolos como derechos universales y de carácter subjetivo", concluye.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 2004
4