Temporal

Marlaska, sobre las peticiones de zona catastrófica: "Estamos todavía en plena emergencia"

- Confía en que “en muy breve plazo” vuelva la normalidad tras la nevada

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reiteró este miércoles que aún continúa la emergencia por la intensa nevada asociada a la borrasca Filomena y su posterior ola de frío, por lo que de momento no procede declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil -la actual denominación de la antigua 'zona catastrófica'-, como han sugerido algunos dirigentes autonómicos.

Marlaska hizo esta consideración en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto con sus homólogos de Defensa, Margarita Robles, y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

El titular de Interior participó previamente en una reunión telemática del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) del Sistema Nacional de Protección Civil, presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Marlaska recordó que él mismo elevó este martes un informe al Consejo de Ministros con información sobre los efectos del temporal y que el Gobierno ya ha iniciado la evaluación de los daños, tarea que no concluirá hasta que finalice la "emergencia climatológica".

En este sentido, comentó que el trabajo es "incesante" y aseguró que "ningún ciudadano" quedará al margen de ver satisfecha alguna reclamación por daños sufridos por el temporal. "Se aplicará la normativa vigente", añadió, antes de señalar: "Estamos todavía en plena emergencia".

PRONTA NORMALIDAD

Por otro lado, Marlaska confió en que "en muy breve plazo" se haya normalizado el funcionamiento de los servicios y las infraestructuras tras la nevada y la ola de frío.

"Disponemos de un Sistema Nacional de Protección Civil sólido, eficiente y fiable. Por ello, pido a la población que mantenga la alerta y la precaución hasta que se suavicen las condiciones meteorológicas", apostilló.

Marlaska comentó que, desde el pasado jueves, día en que se declaró la fase de preemergencia en nivel operativo 1, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha dirigido la movilización y despliegue de más de 40.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; 2.300 de las Fuerzas Armadas; 685 de la Dirección General de Tráfico (DGT); 3.000 operarios dependientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y 1.300 quitanieves.

"Este importante despliegue ha estado en todo momento coordinado con el trabajo realizado por Salas 112 de las comunidades autónomas afectadas por las dificultades meteorológicas. Y ese trabajo conjunto y coorganizado ha permitido, ya desde el propio jueves pasado, minorar los daños en vías y redes de comunicación y distribución, en los servicios públicos y en las infraestructuras críticas necesarias para el correcto funcionamiento del país", recalcó.

Además, destacó que la Guardia Civil ha intervenido en más de 1.000 pequeños municipios para asegurar las vías de comunicación, evacuar a más de 500 personas que han necesitado un traslado urgente, auxiliar a casi 10.000 personas que han necesitado ayuda en los primeros momentos de aislamiento y asegurar el abastecimiento de productos básicos de primera necesidad.

Por último, indicó que la Dirección General de Protección Civil también coordina el trabajo de las unidades militares integradas en este despliegue y destacó la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las ambulancias militares que han realizado atenciones sanitarias urgentes en la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2021
MGR/clc