Energía
Teresa Ribera y las CCAA acuerdan activar las primeras líneas del Plan de Recuperación con 825 millones en ayudas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, acordó este lunes con las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla un conjunto de propuestas para activar las primeras líneas de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dotadas con 825 millones de euros.
En concreto, según informa Transición Ecológica, durante la Conferencia Sectorial de Energía, la vicepresidenta trasladó a las administraciones autonómicas tres iniciativas concretas. Se trata del impulso del autoconsumo eléctrico en edificios industriales, sector servicios y sector público; movilidad eléctrica y actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes.
A estas iniciativas podrán acceder todo tipo de empresas en todo el país, así como particulares, Administraciones Públicas o comunidades energéticas.
Durante las próximas semanas se elaborarán las bases de las correspondientes convocatorias partiendo de las propuestas presentadas, que combinan la previsibilidad que necesitan tanto las comunidades autónomas para su tramitación y gestión como los potenciales beneficiarios, con la flexibilidad que permite que los fondos se destinen a las actuaciones con mayor capacidad de absorción y efecto transformador.
La primera de las líneas es la destinada a la promoción de autoconsumo eléctrico en los sectores industrial y servicios, así como en las instalaciones públicas de ámbito autonómico y local, que corresponde al componente del Plan de Recuperación relativo al despliegue de generación renovable. Esta medida, que pretende impulsar el autoconsumo, cuenta con un presupuesto inicial de 200 millones de euros.
La segunda línea de actuación está destinada a la promoción de la movilidad eléctrica en el marco del componente del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.
La propuesta para esta línea continúa el esquema planteado por anteriores ediciones y constará de una parte del presupuesto gestionado por las comunidades autónomas, que financiará tanto vehículos eléctricos como infraestructuras de recarga, y que recibirá una cuantía inicial de 400 millones de euros, cuadriplicando el presupuesto de MOVES II.
También de un presupuesto reservado para la gestión a nivel estatal de un marco de MOVES Singulares que abordará proyectos singulares o innovadores, pero también podrá incluir actuaciones de gran envergadura o de ámbito supra autonómico, como puede ser el desarrollo de corredores de infraestructuras de recarga que crucen diversos territorios.
La tercera línea, destinada a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes que permitan abordar el reto demográfico desde la regeneración de la edificación y los entornos y la transición energética, está enmarcada en el componente del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.
Por una parte, las actuaciones de autoconsumo y de movilidad eléctrica de las líneas anteriores tendrán una intensidad de ayuda superior en municipios de menos de 5.000 habitantes para atender a los retos logísticos o económicos derivados de su menor tamaño y como herramienta para incorporar el reto demográfico de forma transversal en estas actuaciones.
Adicionalmente, se destina un paquete de medidas específico dirigido a municipios de menos de 5.000 habitantes con un esquema repartido entre actuaciones territorializadas y centralizadas, y que plantea tres palancas. La primera de ellas, destinada a rehabilitación energética, será de gestión territorializada, y recibirá un reparto inicial de presupuesto de 50 millones de euros en función del criterio objetivo de número de municipios de menos de 5.000 habitantes.
La segunda palanca, destinada a iniciativas públicas de desarrollo local sostenible, cuenta con un presupuesto de 75 millones de euros, y constará de inversiones directas por parte de las propias entidades locales en eficiencia energética e integración de renovables en edificios e infraestructuras públicas y movilidad sostenible.
La última palanca, destinada a proyectos singulares promovidos por actores privados, públicos o en colaboración público-privada relativos a las comunidades energéticas, movilidad sostenible, rehabilitación energética o despliegue de renovables contará con convocatorias centralizadas en colaboración con las comunidades autónomas, y contará con un presupuesto inicial de 100 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2021
JBM/clc