Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano cerró el año con subidas del 0,47%, según Pisos.com

MADRID
SERVIMEDIA

Las viviendas de segunda mano finalizaron el pasado ejercicio con un precio medio de 1.719 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 0,47% frente a diciembre del 2019, aunque cae un 0,03% respecto a septiembre y desciende un 0,35% en comparación con noviembre.

Son datos del informe anual de precios de venta publicado este lunes por el portal inmobiliario Pisos.com y reflejan, según su director de Estudios, Ferran Font, que “la pandemia ha acelerado el ajuste de los precios de la vivienda, pero no ha supuesto una gran ruptura, dado que los porcentajes negativos no han sido demasiado abultados”.

A juicio de Font, “los descensos serán absorbidos por la oferta de forma progresiva, a lo largo del año que acabamos de estrenar y, en menor medida, en 2022”, y la capacidad de respuesta de la economía este año “será la que determine la salud del mercado de la vivienda”.

“Si el tejido empresarial se regenera y los puestos de trabajo se recuperan, podríamos hablar de cierta normalidad para el segundo semestre”, auguró, señalando que el reparto de los fondos europeos “será decisivo para que la actividad recupere fuerza y se vuelva a instalar la confianza en el consumidor en general y en el comprador de vivienda en particular”.

El estudio revela que el comportamiento de los precios fue distinto según zonas, siendo el mayor aumento el contabilizado en Pontevedra, con alzas del 6,81%; y el mayor ajuste el sufrido por Córdoba, con un descenso del 5,59%.

Por comunidades autónomas, los mayores crecimientos correspondieron a Madrid (+4%), Canarias (+3,41%) y Cataluña (+3,03%), y los descensos más significativos a Aragón (-2,49%), Andalucía (-1,56%) y Castilla y León (-1,24%).

La región más cara en términos medios al cierre de diciembre fue Baleares, donde los precios se situaron en los 3.093 euros por metro cuadrado; y la más barata fue Castilla-La Mancha, con 886 euros por metro cuadrado.

Por distritos y dentro de Madrid, el más caro fue el del barrio de Salamanca, con 6.405 euros por metro cuadrado; y el más barato el de Villaverde (1.778 euros por metro cuadrado). En Barcelona, el distrito más caro fue el de Sarrià-Sant Gervasi (5.648 euros por metro cuadrado) y el más barato fue Nou Barris (2.481 euros por metro cuadrado).

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2021
ECR/gja